Quantcast
Channel: Magazine - instagram
Viewing all 653 articles
Browse latest View live

Las 7 mejores herramientas de analítica para Twitter

$
0
0

twitter

Twitter es una herramienta básica para muchas personas pero también para empresas y marcas. Un canal de comunicación con clientes y usuarios que permite establecer una comunicación directa con ellos. Para poder conocer los resultados de campañas o estrategias es necesario poder medirlos, y para ello existen numerosas herramientas de analítica.

En esta entrada repasaremos las siete herramientas más interesantes. Algunas de pago y otras gratuitas, unas orientadas a clientes corporativos y otras a usuarios comunes, pero que permiten a todas las partes medir resultados y tomar decisiones en base a ellos. Si tenéis alguna otra sugerencia no dudéis en añadirla en los comentarios.

Sysomos MAP

sysomos

Esta empresa canadiense tiene en el mercado dos herramientas de pago muy interesantes. MAP es una de ellas y podría definirse como un super buscador de todo lo que ocurre en internet. Podemos buscar palabras sueltas o construcciones boolean y la propia herramienta se encargará de mostrar los resultados de diferentes maneras: número de menciones totales de dicha palabra en Twitter y otras redes sociales, las principales fuentes, los principales temas de conversación en torno a la búsqueda que hayamos realizado, etc.

Todos los resultados que ofrece MAP pueden ser descargados en formato .csv para que los podamos analizar utilizando también otros programas. MAP está orientado a grandes empresas y tiene un coste de alrededor de 2.700 dólares al mes.

Sitio oficial | MAP Sysomos

Radian6

radian6

Junto con MAP, Radian6 es otra de las herramientas de analítica más utilizadas a nivel empresarial. La información que muestra es muy similar a la de MAP pero su forma de operar es un tanto diferente. Mientras que la herramienta de Sysomos está construida en HTML, Radian6 utiliza Flash; aunque esto podría llevar a algunos a pensar que Radian6 es más lenta que su competidor directo, lo cierto es que no es así y ambas pueden utilizarse con total fluidez.

La experiencia de Radian6 se divide en varios widgets que se agrupan en un dashboard. Esto supone una ventaja importante: si estamos analizando los resultados de una campaña en Twitter podemos ver en tiempo real los picos en menciones y, sin abandonar el dashboard, construir una nube de palabras que se modifique al momento. Algo que no es posible en estos momentos en MAP. Radian6 también es de pago y su precio va desde 100 dólares al mes hasta 950, según el número de menciones que queramos analizar.

Sitio oficial | Radian6

Twtrland

twtrland

Como MAP y Radian6, Twtrland también permite medir el nivel de menciones de un perfil en Twitter. La principal diferencia con las dos herramientas anteriores está en su capacidad para identificar influencers en base a unos criterios que el usuario podrá decidir. Algo que puede resultar muy útil para aquellas marcas y empresas que quieren ponerse en contacto con sus usuarios más fieles.

Twtrland es de pago y ofrece tres planes de precios diferentes, que van desde los 19,99 a los 249,99 dólares.

Sitio oficial | Twtrland

Simply Measured

simply

Simply Measured es un software de analítica de Twitter pero también de otras muchas redes sociales (Facebook, LinkedIn, Instagram, Vine, etc). Su principal diferencia con las herramientas que hemos visto hasta el momento es que es mucho más visual y que permite exportar cualquier gráfica o representación para modificarla como queramos en Excel o Powerpoint.

A diferencia de MAP o Radian6, estos archivos no son simples .csv sino que son complejas hojas de Excel que nos permiten tratar los datos como nosotros queramos. Una muy buena opción de pago a considerar -también ofrece algún plan gratuito- por agencias y grandes empresas.

Sitio oficial | Simply Measured

Tweetstats

tweetstats

¿Quieres conocer el número de tweets que publica una cuenta cualquier cada mes? Para conocer este dato puedes cargar el timeline completo de una cuenta y cuantificarlos manualmente, pero esto lleva mucho tiempo.

Otra opción es utilizar TweetStats, una herramienta gratuita que hace precisamente eso: medir el número de tweets publicados por cualquier usuario y mostrar los resultados en una gráfica. El principal problema de TweetStats es que es bastante lento, aunque con paciencia se obtendrán los resultados esperados.

Sitio oficial | TweetStats

Topsy

topsy

Propiedad de Apple, Topsy permite a los usuarios ver cuáles han sido los tweets más populares publicados por cualquier cuenta de Twitter o aquellos relacionados con un tema en concreto.

Una buena herramienta gratuita -también ofrece soluciones más avanzadas de pago para agencias y empresas- para identificar qué es lo que mejor funciona de lo que publicamos cada día y que también nos permite ver el número de menciones en el tiempo.

Sitio oficial | Topsy

Twittercounter

twittercounter

Una de las principales obsesiones de marcas y usuarios es tener muchos seguidores. Para medir el crecimiento de cualquier cuenta -sea nuestra o no- podemos utilizar Twittercounter, una herramienta gratuita que nos muestra de una forma muy gráfica el crecimiento en número de usuarios a lo largo de los últimos días, meses o semanas.

Twittercounter solo hace una cosa, pero la hace bien y sin demasiados alardes.

Sitio oficial | Twittercounter

Imagen | Deviantart


Instagram se actualiza con ajustes más precisos para nuestras fotografías

$
0
0

Instagram 6.0

Instagram ha mejorado sus aplicaciones para iOS y Android. En esta ocasión han añadido la posibilidad de ajustar una serie de parámetros como el brillo y el contraste. De este modo, pulsando el icono con la llave inglesa que veremos en la pantalla de seleccionar un filtro, podremos modificar una serie de parámetros directamente desde Instagram.

Entre ellos están la intensidad del filtro que queramos aplicar, el brillo, el contraste, la temperatura del color, la saturación, o el viñeteado. De ese modo muchos usuarios podrán dejar de recurrir a aplicaciones de terceros para realizar ajustes más avanzados a sus fotografías. Instagram, hasta ahora, apenas permitía rotar, mejorar el contraste de la fotografía, añadir un efecto tilt-shift, y seleccionar entre los filtros de los que disponemos.

Aunque, si os soy sincero, no creo que esta actualización evite que los usuarios más exigentes editen sus fotografías con un editor como Lightroom antes de subirla a Instagram. Esta actualización, identificada como la versión 6.0, está ya disponible para los usuarios de Instagram en Android (Ice Cream Sandwich o superior) y en iOS (6.0 o superior).

Más información | Instagram Blog

Jetpac, usando las fotos de Instagram para recomendarte lo mejor de la ciudad

$
0
0

jetpac.png

Instagram no sólo sirve para hacerte selfies y poner filtros a las fotos de forma indiscriminada. La cantidad de imágenes que se suben al servicio cada día puede ser una fuente de información muy interesante sobre los sitios que visita la gente. El problema es el de siempre: mientras que nosotros podemos ver una foto y saber enseguida si la comida tiene buena pinta, si los presentes se lo están pasando bien o si el lugar tiene buena presencia, a un ordenador esa misma extracción de datos le resulta muy difícil.

Sin embargo, eso no es razón para que se abandone esa meta. Es lo que están intentando los desarrolladores de Jetpac, una aplicación para iPhone que trata de recomendarte los mejores sitios de la ciudad (bares, restaurantes, excursiones...) a partir de la información que extrae de fotos de Instagram.

Por ejemplo, Jetpac puede detectar sonrisas en las fotos: un sitio con muchas fotos en las que sale gente sonriendo será (probablemente) más agradable. Otro caso curioso es el de la lista de bares más hipsters, que se genera mirando el número de mostachos que aparecen en las imágenes.

Detrás de ese propósito un tanto intrascendente se esconde una tecnología compleja: Deep Learning. Más concretamente, Jetpac se basa en redes neuronales "profundas", un concepto que se ha investigado mucho desde Google. Lo único que se necesita es que unos pocos usuarios clasifiquen algunas imágenes para enseñar a la red neuronal a detectar esos mismos patrones.

La idea es muy interesante. Bien implementada y con suficientes imágenes por cada lugar, puede dar resultados más fiables que los de sitios basados en reseñas de usuarios, más proclives a ser manipulados. El reto está en eso mismo: en conseguir que la interpretación de imágenes sea precisa. Por ejemplo, es todo un reto detectar las sonrisas cuando hay muchas caras en una imagen, y también hay que tener en cuenta los filtros o las fotos de mala calidad.

De momento Jetpac, que como decíamos antes está sólo disponible para iPhone, es más una prueba para ver qué se puede conseguir por este camino. Si alvanzan el éxito, sería un buen ejemplo de cómo se pueden extraer datos útiles de lo que compartimos en redes sociales, y además sin comprometer nuestra privacidad.

Vía | MIT Technology Review

Instwogram te permite tener dos cuentas de Instagram en el mismo teléfono

$
0
0

Instagram

Tener varias cuentas en un mismo cliente debería ser una posibilidad casi obligada para muchos de los programas que podemos descargar hoy en día. No es extraño que en muchos servicios tengamos varias cuentas. Por ejemplo, una personal y una profesional. Sobre todo en redes sociales como Instagram, no resulta raro que una misma persona tenga más de un usuario, o que incluso un mismo programa esté siendo utilizado por varias personas.

El problema en este tipo de casos es el que ya suponéis: si estáis utilizando una cuenta, no podréis utilizar otra. Pero si instaláis Instwogram, al menos podréis solucionarlo en la propia Instagram. El objetivo de la aplicación es que podamos utilizar dos cuentas de la conocida red social, de forma simultánea, en un mismo dispositivo. Así, no tendremos que estar continuamente cambiando entre una y otra. Ideal para aquellos que tienen una cuenta para temas personales, y otra para el ámbito profesional.

El funcionamiento de la aplicación es tremendamente sencillo, ya que lo único que hace es clonar el cliente original para podamos tener dos instancias a la vez. El programa no tiene más secreto. Cuando lo tengamos instalado, podremos acceder a uno u otro, dependiendo de lo que queramos hacer. Por supuesto, todas las funcionalidades deberían funcionaros a la perfección.

Debemos tener en cuenta dos conceptos. En primer lugar, Instwogram es una aplicación totalmente gratuita que sólo se encuentra disponible para sistemas operativos Android. La programación corresponde a uno de los usuarios del foro XDA-Developers por lo que necesitaréis que vuestro terminal tenga root para poder usarlo. Por lo demás, os recomendamos que le echéis un vistazo, en el caso de que necesitéis esta funcionalidad.

Más información | Instwogram
En Genbeta | Jetpac, usando las fotos de Instagram para recomendarte lo mejor de la ciudad

Instagram filtra la existencia de Bolt, su próxima aplicación

$
0
0

Instagram Bolt

A un puñado de usuarios de Instagram les ha aparecido, durante unos minutos, una notificación a una misteriosa aplicación que todavía no está disponible. Su nombre sería Instagram Bolt y, al pulsar en la notificación, obviamente no había aplicación que descargar.

Tal como se describe en la notificación, se trataría de una aplicación para compartir fotografías de forma privada con muy pocos toques, al estilo de TapTalk. Los rumores apuntaban, hace tiempo, a que Facebook estaba trabajando en una aplicación de este tipo, que con el paso del tiempo acabó transformándose en Slingshot, una especie de Snapchat.

Facebook, de tanto en tanto, prueba nuevas características activándoselas únicamente a un puñado de usuarios. Aunque a veces parecen ser poco cuidadosos y tocan botones que quizá no deberían haber tocado: precisamente por una filtración similar supimos de la existencia de Slingshot.

Instagram no ha hecho declaraciones al respecto. Permaneceremos atentos a un posible lanzamiento o algo así.

Vía | The Verge

InstaPic, Instagram llega a Windows 8 gracias a este cliente

$
0
0

InstaPic

Aunque Instagram sea una de las redes sociales más populares del planeta, hay muchos usuarios que tienen el mismo problema: no hay cliente para la plataforma que poseen. Esto, por supuesto, es un inconveniente, por lo que no son pocas las iniciativas que han surgido intentando manejar el proyecto para que podamos subir fotos con filtros desde otros sistemas operativos.

Si sois usuarios de Windows 8, ya no tendréis que esperar más, ya que hace poco tiempo que se encuentra disponible InstaPic, un cliente para Instagram que nos proporcionará funcionalidades muy parecidas al programa original. Está claro que no es la misma aplicación que desarrolla la compañía, pero nos ayudará a acceder a la red social y ejecutar las mismas operaciones, pero en el producto de Microsoft.

Las características que se incluyen en InstaPic son muy similares a las que ya tiene Instagram: registrar usuarios, iniciar sesión, subir archivos, comentar, seguir a otroso usuarios, darle a Me Gusta, etc. También tenemos que mencionar que el programa incluye una suite de edición de fotos con diferentes tipos de filtros, por lo que podremos aplicar los que más nos gusten. Por supuesto, también podremos compartir el material que tengamos.

La verdad es que InstaPic no difiere mucho respecto del programa original. No es el oficial, está claro, pero sí tiene casi las mismas funciones que él. Sinceramente, esperamos que su desarrollo siga hacia adelante y se vayan implementando nuevas características. Teniendo en cuenta que es un programa completamente gratuito, le auguramos un buen futuro.

Más información | InstaPic
En Genbeta | Instagram filtra la existencia de Bolt, su próxima aplicación

Google compra Jetpac, la startup especializada en el reconocimiento de imágenes

$
0
0

google-compra-jetpac.png

Google ha comprado la empresa JetPac, compañía que ofrece varias aplicaciones para iPhone. Entre ellas está Jetpac City Guides, una App de recomendaciones locales basadas en el análisis de fotos de Instagram. El software de Jetpac puede reconocer objetos y una gran variedad de detalles dentro de una imagen.

Jetpac City Guides es capaz de extraer información de las imágenes para realizar recomendaciones del tipo: bares donde hay mayoría de hombres o mujeres, playas con las mejores vistas, o si un local es adecuado para perros. Las aplicaciones de Jetpac (City Guides, Spotter y Deep Belief), desaparecerán de la tienda de aplicaciones de Apple en los próximos días, y el fin de soporte se producirá el 15 de septiembre.

Jectpac ha basado su trabajo en un campo en el que Google ha realizado grandes esfuerzos: Deep Learning, y por ello encaja en los planes de la compañía en el campo de las recomendaciones locales. Hay que tener en cuenta que Google almacena una gran cantidad de imágenes. Los términos económicos del acuerdo no han trascendido.

Más información | Jetpac
En Genbeta | Jetpac, usando las fotos de Instagram para recomendarte lo mejor de la ciudad

Instagram saca su propia aplicación para crear vídeos "Hyperlapse"

$
0
0

hyperlapse instagram

Cuando Instagram dice que quiere aprovechar todas las capacidades de los smartphones más modernos, no bromea. El servicio perteneciente a Facebook ha lanzado Hyperlapse, una aplicación capaz de generar vídeos con el efecto del mismo nombre directamente desde nuestro teléfono.

Para los que no lo sepan, un hyperlapse consiste en un vídeo animado fruto de la composición de varias fotografías en movimiento. Podría definirse también como un timelapse, sólo que con la cámara moviéndose y estabilizando cada fotografía para conseguir un efecto de movimiento.

Algunos hyperlapses que han circulado por la red recientemente se han compartido mucho, como este de la ciudad de Barcelona:

Y éstos otros hyperlapses se han hecho con la aplicación de Instagram, para que veáis lo que se podrá hacer con la cámara de un iPhone:

De momento Hyperlapse estará disponible sólo para iOS dentro de "unas horas" (ya está disponible) según comentan en el blog oficial de Instagram. Esperemos que pronto aparezca en otras plataformas.

Descarga | Hyperlapse en la App Store En Applesfera | Hyperlapse, una nueva app creada por Instagram que estabiliza nuestros vídeos al momento


Dronestagram, un Instagram... para drones

$
0
0

Saint Elix Le Chateau 090 D2 960x540

Dronestagram es una página web en la que encontraremos una recopilación de imágenes y vídeos capturados desde drones en diferentes partes del mundo. En esta especie de red social podremos tirarnos horas y horas deleitándonos con la naturaleza que nos rodea desde el punto de vista único de los cada vez más populares ingenios voladores no tripulados.

Esta página, que como su nombre indica se inspira en la popular Instagram, organiza su contenido en diferentes características que van desde las fotografías urbanas hasta las deportivas, pasando por una categoría especial para los amateurs en la materia o en otra específica para vídeos. En cada una de las imágenes podremos ver en un mapa el lugar donde ha sido tomada y la cantidad de visitas que ha recibido, y si nos gusta podremos compartirla con nuestros amigos en Twitter y Facebook.

Si tenemos un dron y queremos subir nuestro propio contenido podremos hacerlo después de crearnos una cuenta gratuita. Las fotografías serán subidas directamente a la web, mientras que los vídeos tendremos que insertarlos desde plataformas externas como YouTube o Vimeo.

Enlace | Dronestagram
En Genbeta | Instagram saca su propia aplicación para crear vídeos "Hyperlapse"

Feedient, una nueva propuesta para administrar tus redes sociales en una sola aplicación

$
0
0

Feedient Feeds

Feedient se presenta como una alternativa a aplicaciones consagradas como HootSuite, y pretende ayudarnos a administrar nuestras redes sociales sin necesidad de utilizar diferentes servicios para cada una de ellas. Se trata de una herramienta online y totalmente gratuita que nos permitirá administrar nuestras cuentas de Twitter, Instagram, Facebook, YouTube y Tumblr.

Una vez configuramos las cuentas de las diferentes redes que vayamos a administrar, podremos utilizar Feedient para leer en una sola pestaña de nuestro navegador las últimas novedades de nuestro feed e incluso, en el caso de que añadamos nuestra cuenta de YouTube, los últimos vídeos de los canales a los que estamos suscritos.

Feedient Cuentas

En cuanto a sus funciones, Feedient nos permitirá realizar todas las interacciones de cada una de las redes sociales, desde Likes hasta Retweets, pudiendo darle a Me Gusta o comentar las diferentes entradas de la gente a la que seguimos. Además, también tendremos un centro unificado de notificaciones, gracias al cual no nos perderemos ninguna interacción en nuestras diferentes redes sociales.

Estamos ante una aplicación vistosa y con un diseño muy cuidado, que además tiene todas las funciones de interacción que podamos pedirle a un servicio de este tipo. Por si esto fuera poco, al no necesitar que instalemos ningún software se convierte en una herramienta multiplataforma, lo cual siempre es de agradecer.

Feedient aun está en fase beta y eso se nota, ya que faltan complementos como la de tener algún tipo de estadística y se echa de menos la inclusión de redes sociales como Google+. Aun así ha empezado su camino con buen pie y no nos extrañaría que consiguiera convertirse en una herramienta de referencia en el mundo del Social Media.

Enlace | Feedient
En Genbeta | Stacker, para gestionar redes sociales en equipo

Siete aplicaciones para administrar tu Instagram

$
0
0

Instagram

Después de superar la barrera de los 200 millones de usuarios durante la primera mitad de este año, Instagram se ha posicionado no sólo como una web fotográfica de referencia, sino como una de las redes sociales más importantes del ciberespacio. Y todo después de que, tras haber sido comprada por Facebook en abril del 2012, Mark Zuckerberg tomase la inteligentísima decisión de dejar que continuara operando de forma independiente.

Pero la experiencia que nos ofrece Instagram todavía cojea ligeramente por culpa de su versión web, a la que aún le faltan una gran cantidad de opciones. Esta es la principal razón por la que sus usuarios se ven obligados a buscar aplicaciones web de terceros que cubran esas ausencias, aplicaciones como las que hoy os listamos.

Iconosquare

Iconosquare

Iconosquare es lo que desde el principio debería haber sido la versión web de Instagram. Para empezar, nos permitirá no sólo ver nuestras fotos y las de las personas a las que seguimos, sino que también nos mostrará las fotos a las que le hemos dado Like y las más populares de la red, teniendo además la opción de repostear las fotos de los demás, lo que quiere decir que las publicaremos en nuestro perfil pero con una pequeña marca de agua que indica quien es su autor.

También nos permitirá hacer click en los diferentes tags de cada foto y navegar con ellos como podemos hacer en la versión para móviles de Instagram. Iconosquare también nos permitirá borrar los comentarios que no nos gusten en nuestras fotos y utilizar un buscador interno para encontrar usuarios o fotos mediante diferentes tags o palabras clave.

Mención a parte merece su espectacular sección de estadísticas, la cual nos permitirá visualizar todos los datos que se nos ocurran sobre nuestras fotos, los usuarios que nos siguen y nuestros hábitos a la hora de publicar (horarios y filtros), todo mediante vistosos gráficos y estadísticas.

Ink361

Ink361

Ink361 es otro completo gestor gratuito para nuestras cuentas de Instagram. Como en el anterior del que os hemos hablado, nos permitirá dar likes, seguir y dejar de seguir usuarios, dejar comentarios y buscar tanto fotos como usuarios mediante tags y palabras clave. También tendremos nuestra correspondiente página de estadísticas con muchísimos datos para analizar.

Pero una de las características más particulares de esta web es el hecho de que incluya un servicio propio mediante el cual podremos comprar impresiones de nuestras fotos en diferentes tamaños y formatos con unos precios bastante asequibles.

Webstagram

Webstagram

Webstagram es otro de los gestores web de Instagram más populares de la red. Al igual que con los dos anteriores, podremos realizar las funciones básicas como ver fotos, dar likes, gestionar comentarios, repostear fotos o navegar entre las fotos, tags y usuarios más populares.

También nos permitirá saber nuestras estadísticas, saber en todo momento cuales son los tags y usuarios más populares u organizar todas nuestras fotografías en diferentes tableros. Si somos bloggers, nos interesará saber que Webstagram nos permite generar galerías para adjuntar en nuestros blogs o crear botones para sugerir en ellos que sigan nuestro perfil.

Pero sin duda la utilidad más interesante de este gestor son sus recién implementados mensajes privados entre usuarios, los cuales son una muestra más de cómo este tipo de aplicaciones alternativas son capaces de ir un paso por delante de cualquier cliente oficial, ya sea móvil o web.

Collecto

Collecto

Después de tres años de existencia, el pasado 30 de septiembre el cliente Followgram se convirtió en Collecto, y lo que empezó como un pequeño proyecto para administrar Instagram con opciones no existentes en el cliente web oficial ha acabado convirtiéndose en un completo y elegante administrador con funciones premium.

Esta aplicación web nos permitirá administrar nuestra cuenta de Instagram con las mismas opciones que podemos encontrarnos en su aplicación móvil, pero también nos ofrece unas potentes estadísticas gratuitas y la posibilidad de crear álbumes con nuestros diferentes tipos de fotografías pudiendo generar feeds únicos para cada uno de ellos.

También nos ofrece planes de pago con opciones exclusivas como albumes ilimitados, generar una elegante página de inicio, un sistema de navegación avanzado o la posibilidad de organizar concursos en Instagram que te ayuden a crecer como marca o empresa.

Pictacular

Pictacular

Si sois usuarios de Instagram y amantes de Pinterest, Pictacular es vuestra aplicación, ya que con ella podréis visualizar el contenido de una con el diseño de la otra. Desde luego, nada malo puede salir de este punto de encuentro entre dos de las redes sociales fotográficas más importantes del mundo.

Para utilizar Pictacular sólo necesitaremos acceder con nuestra cuenta de Instagram. Una vez dentro podremos hacer Like en cualquier fotografía, leer y dejar comentarios, e incluso compartir nuestras imágenes directamente en Pinterest, Facebook o Twitter. También nos permitirá buscar tags y usuarios, visualizar las fotos tomadas cerca de nuestra localización y descubrir las mejores fotografías del momento, sigamos o no a los usuarios que las han subido.

InstaPic

Instapic

Pero no sólo de la web viven los usuarios de Instagram, e InstaPic es un ejemplo de ello. Se trata de un cliente para Windows 8 que nos proporcionará funciones muy parecidas a las de la aplicación original.

Mediante este cliente del que ya os hablamos en profundidad en su día, podremos registrar usuarios, iniciar sesión,comentar fotografías, dar likes y empezar a seguir a otros usuarios. Además, también tendremos la opción de subir fotografías desde nuestro propio ordenador, pudiendo aplicarle los mismos filtros que la aplicación.

Y eso es básicamente InstaPic, un cliente para Instagram con las mismas opciones que la aplicación móvil pero diseñado para Windows 8.

Instagram

Instagram

Pero si no os queréis complicar la vida decidiendo entre una u otra aplicación, o no os fiáis de lo que otros servicios de terceros pueden hacer con vuestros datos e imágenes personales, siempre os queda la opción de utilizar el cliente web oficial de Instagram.

En él podréis navegar en vuestras fotos y las de las personas que seguís, dar likes, dejar comentarios y... nada más. No tendréis ni buscador, ni sistema de navegación por tags ni mucho menos ningún tipo de servicio de estadísticas. Sin duda un cliente de lo más incompleto que aun tiene mucho que aprender del trabajo de la comunidad.

En Genbeta | Dronestagram, un Instagram... para drones

Disneyland, el lugar más popular en Instagram

$
0
0

Disneyland

¿Cuál ha sido el sitio más instagrameado en lo que llevamos de 2014? Como suele ser habitual, la popular aplicación de fotografía con filtros ha revelado su tradicional lista y, en este caso, hay cambios más significativos respecto a la anterior. Disneyland ocupa el primer lugar, puesto que el año pasado recayó en Siam Paragon (centro comercial de Tailandia).

Obviamente, para elaborar la clasificación, sólo se consideran las fotografías que han sido geolocalizadas, por lo que realmente podría darse el caso de que otro lugar fuese realmente el más popular pero Disneyland fuera realmente el lugar cuyas fotografías más veces han sido compartidas con su correspondiente geolocalización. A continuación os dejamos el resto de la lista de los lugares más compartidos:

  1. Disneyland — California (EEUU)
  2. Dodger Stadium — California (EEUU)
  3. Times Square — Nueva York (EEUU)
  4. Siam Paragon (centro comercial) — Bangkok (Tailandia)
  5. Gorky Park (parque de atracciones) — Moscú (Rusia)
  6. Museo del Louvre — París (Francia)
  7. Plaza Roja — Moscú (Rusia)
  8. Madison Square Garden — Nueva York (Estados Unidos)
  9. Yankee Stadium — Nueva York (Estados Unidos)
  10. The Dubai Mall — Dubai (United Arab Emirates)

A modo de curiosidad, se cuela por primera vez el Museo del Louvre, el único representante europeo de esta edición. El año pasado no hubo ninguno, mientras que en 2013 sólo tuvimos a la Torre Eiffel. Si deseáis comparar, aquí podéis ver la lista de 2013 y aquí la de 2012.

Imágenes | Disneyland
Vía | Recode

Qué pasa con tus cuentas de Instagram y Twitter cuando te mueres

$
0
0

Tumbas

Hace unos días vimos las medidas que podíamos tomar en Facebook cuando uno de esos casos que nunca queremos que se hagan realidad: si el propietario de una cuenta de usuario muere. Pero una cosa es Facebook, y hay más redes sociales ahí fuera.

¿Qué ocurre cuando algún familiar o amigo muere y tiene cuentas de Twitter e Instagram? ¿Tenemos que hacer lo mismo que en el caso de Facebook? Depende de los procedimientos que tiene cada servicio, así que vale la pena echar un vistazo.

Twitter: el anonimato requiere probar la identidad

twitter

Twitter expone claramente su modus operandi en su página web de soporte, pidiendo una buena cantidad de datos para confirmar el fallecimiento de un usuario:

  • El nombre de usuario de Twitter
  • Una copia del certificado de defunción y un enlace a cualquier esquela que pueda aparecer en algún medio local. Esto último no es obligatorio, pero si se hace se refuerza la veracidad de la muerte.
  • Una copia del carnet de identidad del fallecido
  • Una declaración firmada en la que un representante legal o familiar directo del fallecido indica su nombre y apellidos, una dirección de correo electrónico, datos de contacto básicos, relación con el fallecido y lo que se desea que se haga.

¿Qué se pide que se haga con esa cuenta de Twitter? La idea es desactivarla, de modo que se bloquea su acceso a ella y se da un plazo de 30 días por si se quiere volver a reactivar por el motivo que sea (quizás para mantenerla visible a modo de memorial).

Como las cuentas de Twitter pueden ser anónimas y funcionar con pseudónimos, la compañía pide pruebas de que dicha cuenta es propiedad del fallecido. Toda esta documentación debe de enviarse por mensajero a las oficinas de Twitter en San Francisco. Y nada de darte acceso a ti: o se encargan ellos o no se encarga nadie.

Finalmente, Twitter también ofrece la posibilidad de eliminar individualmente algunas imágenes del fallecido que se hayan podido publicar en esa cuenta por motivos de privacidd y respeto. Pero al mismo tiempo avisan: si alguna de esas imágenes se puede considerar útil como prueba o como material para una noticia, la empresa se reserva el derecho de negarse a borrarla.

Instagram: de vuelta al "memorializar o borrar"

Instagram

El servicio de fotografías y filtros de Facebook es más escueto, y recuerda a lo que nos pide la red social de Zuckerberg. De nuevo no se concede acceso a nadie por muy familiar que sea, y en la web de soporte vemos lo que se pide para tomar medidas:

La partida de nacimiento del fallecido, el certificado de defunción del fallecido, una prueba, según la legislación local, de que eres el representante legal del fallecido o su heredero y una esquela.

Podemos enviarlo todo desde esta misma solicitud online (de hecho se confirman con que envies el enlace a una noticia donde se informa de la muerte), donde también elegimos si queremos eliminar la cuenta o convertirla en un memorial donde se pueda visitar pero no modificar nada.

Si recopilamos lo aprendido con Facebook, Twitter e Instagram, veréis que todo circula alrededor de dos grandes puntos a demostrar: primero, demostrar la identidad del fallecido. Segundo, demostrar que realmente ha fallecido. En un mundo donde todos quieren protegerse tras un pseudónimo y hay mucho trolleo a mala uva, más vale verificarlo todo antes de cometer un error grave.

Imágenes | mkhmarketing y Amy Aletheia Cahill
En Genbeta | Twitter intensifica su cruzada contra el acoso con nuevas herramientas para denunciarlo

Instagram ya ha superado los 300 millones de usuarios activos

$
0
0

Instagram1

No hay duda que Instagram ha venido creciendo de forma interesante en los últimos meses, y para confirmar este hecho la compañía ha revelado que al día de hoy ya han superado la cifra de los 300 millones de usuarios activos dentro de su red social, una cantidad que ya superó a los usuarios activos en Twitter.

Aunque bueno, lo importante no es tanto la cantidad de usuarios que han alcanzado, sino el tiempo en el que lo han podido lograr. Recordemos que Instagram nació hace apenas cuatro años, y apenas en ese tiempo han realizado movimientos sumamente importantes que lo han colocado en el lugar que hoy en día ocupa.

Claro que no podemos omitir el hecho de que en 2012 el servicio fue adquirido por Facebook, y de esa fecha para acá ha pasado por algunos cambios (para bien) atrayendo principalmente algunos artistas y marcas, los cuales también han sido claves importantes para tal crecimiento.

En el anuncio de estas cifras la compañía también mencionó que iniciará con la eliminación de las cuentas de spam por lo que se hará un recuento de seguidores y algunos usuarios notarán cambios en tales números, aunque dicen que serán notificados desde la misma aplicación.

Más Información | Instagram

En esa foto hay un filtro y lo sabes: Filter Fakers delata los malos usos de la etiqueta #nofilter en Instagram

$
0
0

Filter Fakers

Ay, cuánto daño está haciendo Instagram en ciertas actitudes. Si habéis utilizado este servicio en algún momento quizás hayáis visto la etiqueta #nofilter en algunas fotografías, puesta con la intención de indicar que a la imagen no se le ha aplicado ningún filtro que mejore el color y la vistosidad. Pero hay quien lo hace y así pone la etiqueta, y esos usuarios quedan delatados en Filter Fakers.

Puede que lo hagan intentando que más gente vea sus fotografías, o para intentar presumir de que no necesitan filtros para tomar una instantánea de calidad. Pero en esta web da igual el motivo: si utilizas esa etiqueta y hay evidencias de filtros en la imagen, quedas retratado. Como el ejemplo que podéis ver en la imagen superior.

Además, en cada fotografía se anotan el filtro que ha utilizado cada persona y se clasifican en varias categorías como "fraude", "pillado" o "impostor". Si eres un usuario asiduo a esta red social, esto es una buena fuente para que te rías un rato.

En Genbeta | Instagram ya ha superado los 300 millones de usuarios activos


El número de seguidores en Instagram se desploma tras el borrado de las cuentas de spam

$
0
0

Pérdidas Instagram 1

Instagram había avisado de que se disponía a eliminar todas las cuentas de spam que no cumplieran las normas de su red social, y en las últimas horas ha comenzado a cumplir su palabra. Las consecuencias no se han hecho esperar, y como resultado de la purga la mayoría de las grandes cuentas de la red han visto drásticamente reducido su número de seguidores.

En un gráfico creado por el desarrollador Zach Allia, podemos ver las enormes diferencias entre el número de seguidores que tenían las 100 cuentas más populares de Instagram antes y después de la purga. En él podemos ver que el mayor perjudicado, de hecho, ha sido la propia cuenta oficial de la red social al perder más de 18 millones de followers.

También han salido perdiendo celebridades como Justin Bieber, con más de 3 millones de usuarios menos, o Kim Kardashian con un millón. El caso más extremo es el de chiragchirag78, una cuenta que ha sido eliminada tras pasar de 3.660.468 usuarios a ocho. Estas pérdidas están desatando las iras de un gran número de usuarios y famosos, lo que debería hacernos reflexionar sobre la importancia que le damos al número de seguidores que tenemos en las redes sociales.

Vía | The Verge
En Genbeta | En esa foto hay un filtro y lo sabes: Filter Fakers delata los malos usos de la etiqueta #nofilter en Instagram

Instagram ahora está valorada en la impresionante cifra de 35 mil millones de dólares

$
0
0

instagram android

Esta mañana Citigroup ha elevado la valoración de Instagram hasta una cifra sumamente significativa. Sí, pasó de 19 mil millones de dólares a la impresionante cantidad de 35 mil millones de dólares, una cifra totalmente abrumadora.

Hace poco Instagram anunció que estaba alcanzando los 300 millones de usuarios activos (cifra que superó a los usuarios de Twitter), con la cual nos dejaban en claro el enorme crecimiento que la empresa ha tenido desde su movimiento más importante en 2012: el pasar al regazo de Facebook por una módica cantidad de 1000 millones de dólares, y claro que tampoco podemos omitir el lanzamiento de su versión oficial para Android, que le regaló unos cuantos millones de nuevos usuarios en sólo 24 horas.

La red social de fotografías confirmó hace unos días dos movimientos adicionales para antes de terminar el año: uno era la actualización de su aplicación con la incorporación de nuevos filtros (después de muchos años) y otro era la eliminación de cuentas spam, éste último ha dado como resultado que muchas de las cuentas populares hayan desplomado su número de seguidores de forma notable.

Aún así, ante todo, es importante saber que los frutos de la inversión que hizo Facebook en la compañía tarde o temprano saldrán a la luz, claro si es que se atreven a sacar los mayores ingresos de la red social con su monetización. Por ahora el que esté siendo valorada en poco menos del doble que hace unas semanas habla mucho de su crecimiento.

Vía | TechCrunch

Cazadores de Fakes: no, la ilustración de los lápices rotos no es de Banksy

$
0
0

Ilustracion Lapices

Banksy se está convirtiendo en un habitual dentro de nuestra sección Cazadores de Fakes. O bueno, dicho propiamente, lo están convirtiendo, ya que el artista poco o nada tiene que ver con el asunto. Después del terrible atentado terrorista de ayer en Francia, fueron muchos los dibujantes que se pusieron manos a la obra para denunciar la tragedia como ellos mejor saben: dibujando y demostrando que no les callarán.

Una de las viñetas más compartidas es la que podéis ver sobre estas líneas, con tres lápices en horizontal. Ésta se comenzó a propagar por la red hace unas horas y fue atribuida a Banksy, ya que el popular artista la había compartido en su Instagram y en su Facebook. ¿El problema? Que esa cuenta no es de Banksy y la ilustración no es suya, sino de Lucille Clerc.

Desde su sitio web oficial, el misterioso Banksy aclara que no está en Twitter (no, @therealbanksy no es él) ni en Facebook. Respecto a Instagram, hace tiempo que se rumoreó que la cuenta @banksyNY podría ser suya, pero lo cierto es que no se sabe con certeza ya que en la web oficial no figura. Desde luego, lo que sí se sabe es que @banksy, la cuenta que publicó inicialmente la ilustración, no es realmente él, según ha confirmado un portavoz del artista a The Independent.

Imagen | Lucille Clerc
En Genbeta | Cazadores de Fakes

Puede que Facebook sea la red social más popular, pero Instagram es la que más crece

$
0
0

Instagram

Facebook sigue siendo el rey absoluto de las redes sociales, no hay duda. Pero según un reciente estudio hecho por el Pew Research Internet Project, el crecimiento de esta red social ya no es el que era. Es Instagram, propiedad también de Zuckerberg, quien es la que ha experimentado un mayor aumento de usuarios durante el último año.

Miremos las cifras concretas a raíz de los 2003 encuestados, empezando por Facebook: un 58% de los estadounidenses mayores de 18 años utiliza la red. Y si nos centramos sólo a los adultos que navegan por internet, el porcentaje sube al 71%. El problema es que ese 71% no se ha movido desde agosto del 2013. Y a medida que sube la edad, el porcentaje de usuarios de Facebook baja.

Instagram, por otra parte, ha pasado del 17% (en agosto del 2013) al 26% de los internautas adultos estadounidenses. Sí, la cifra es más pequeña, pero pasar del 17 al 26 implica un crecimiento de más del 50%. Gran parte esos nuevos usuarios son menores de 30 años, pero cuidado: Facebook empezó igual. Ninguna otra red social ha experimentado esto durante estos últimos doce meses.

Esto puede ser sólo el principio para Instagram

Hay más cifras: un 70% de los usuarios de Facebook utiliza la red a diario, mientras que el 49% de los Instagrammers visita el servicio de compartir fotografías con la misma frecuencia. Y algo que llama la atención: mientras que el 94% de los usuarios de Instagram ya tiene Facebook, sólo un 34% de los usuarios de Facebook usa Instagram. Dicho de otro modo: hay todavía oportunidad de crecer mucho más si Facebook juega bien sus cartas promocionando Instagram.

Si a este fenómeno le sumamos el hecho de que ahora Instagram se valora en 35 mil millones de dólares, de repente la compra del servicio por mil millones ya no resulta tan descabellado, ¿no? Todo un nicho de usuarios que, bien usados, pueden convertirse en la base de un negocio millonario.

En Genbeta | El número de seguidores en Instagram se desploma tras el borrado de las cuentas de spam

Twitter invita a usuarios verificados a dejar de publicar fotos desde Instagram

$
0
0

Twitter Shadows

Por allá, en el 2012, se anunció que la visualización de fotos de Instagram desde las famosas tarjetas de Twitter se estaba deshabilitando, en ese momento no se supo la razón concreta de dicha decisión, sin embargo, con la compra de la red social de fotografías por parte de Facebook muchos rumores se soltaron a su alrededor.

Una vez terminado este soporte quien deseaba visualizar una foto de Instagram desde un cliente oficial de Twitter tenía que pulsar en el enlace para abrir la respectiva foto desde la página de Instagram. No obstante, parece que a Twitter le está siendo poco provechoso esto, pues ha enviado mensajes a usuarios verificados recordándoles que la mejor experiencia para mostrar imágenes a sus seguidores es subiéndolas directamente desde su servicio.

Screenpm 640

El mensaje enviado no dice directamente que dejen de utilizar Instagram para publicar fotos, sin embargo, si deja en claro que si suben las fotos desde Twitter sus fans no sólo verán un simple enlace, sino una vista previa de ella.

Twitter ha buscado impulsar la subida de imágenes desde sus aplicaciones oficiales con la integración de un montón de características, una de ellas ha sido la posibilidad de editar las fotos y agregarles filtros —sí muy al estilo de Instagram—, pero tal parece que no han podido masificar su uso. Además, cabe la posibilidad de que la red social esté un tanto intrigada por los últimos números que ha mostrado Instagram; 300 millones de usuarios activos para nada son pocos.

Viewing all 653 articles
Browse latest View live
<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>