Quantcast
Channel: Magazine - instagram
Viewing all 652 articles
Browse latest View live

Cómo crear un Storify para resumir lo que quieras en un conjunto de mensajes en redes sociales

$
0
0

Storify

Hay veces en las que te enteras de algo mediante las redes sociales y quieres escribir sobre ello para que quede clara tu opinión, pero te plantas delante de un editor de texto y no se te ocurre nada. No es culpa tuya: simplemente quieres reflejar algo que ya se ha repetido miles de veces en Twitter, Facebook y otras redes. En otras palabras: es algo ya mascadísimo.

Así que, ¿por qué no coger los tuits y los mensajes de Facebook que más se adecuan a lo que piensas y los recopilas en una página de Storify aderezándolo con algo de texto? Es un formato para contar las cosas que cada vez se usa más, y transmite mejor lo que quieres decir al mismo tiempo que mencionas las fuentes directamente. Hagámoslo paso a paso.

Storify

Lo primero, acudir a la web oficial de Storify y registrarnos. Podemos hacerlo con nuestra cuenta de Twitter o Facebook, de modo que es un proceso rápido. Cuando lo hagamos, pulsaremos en el botón verde llamado "New Story" para abrir el editor donde trabajaremos:

Storify

Se parece al editor de Wordpress, ¿verdad? No os asustéis que parece más sencillo de lo que es. Nuestra historia se irá creando en el editor de texto de la izquierda, donde ya podemos ir colocando un titular y una descripción a modo de introducción de nuestra historia.

En la barra lateral derecha, arriba del todo, veréis que podréis agregar publicaciones de Twitter, Facebook, Google+, YouTube, Instagram, Flickr y muchas redes más; donde autorizaremos las cuentas de las redes que queramos utilizar. Pulsando en la pestaña de Twitter, que será lo más común, y veréis cómo podemos hacer una búsqueda basándonos en palabras clave, imágenes o incluso perfiles de usuario.

Un ejemplo: Pulso en Twitter, pulso en User, y cargo el perfil de mi compañera María González. Sólo queda arrastrar el tuit que queramos incluir al editor de la izquierda:

Storify

Cada red social tiene su propia forma de localizar mensajes publicados en ella. En Facebook podemos buscarlos mediante su dirección o su ID (el número presente en su URL), incluyendo los comentarios de cada publicación; en YouTube encontramos vídeos mediante su dirección, en Instagram podemos buscar fotos por usuario y por localización además de poder navegar por etiquetas...

Storify

...y todos lo resultados se añaden a nuestra historia añadiéndolos al editor de la izquierda. Por supuesto, podemos añadir todo el texto que queramos a esa historia para complementar todas las publicaciones ajenas que hemos añadido a nuestra "historia" particular. Aquí tenéis el ejemplo rápido que he utilizado yo.

Por último, pulsaremos el botón "Publish" para que nuestra historia pueda consultarse públicamente desde una dirección en la red. Adicionalmente, podemos avisar mediante tuits automáticos a todos los usuarios cuyos mensajes hemos utilizado. Ya que lo hemos hecho, no está de más lanzar un aviso educado hacia ellos para que sepan que hemos usado su "material".

En Genbeta | Livefyre se hace con Storify, cuyo producto y marca se mantendrán intactos


Por qué hasta con aspectos íntimos hay mucha gente que quiere ser viral y que todo el mundo le vea

$
0
0

Realitychangers en YouTube

«En el futuro, todos serán famosos por 15 minutos»

Andy Warhol, 1968

El otro día leía en Xataka cómo el negocio de la alfombra roja se está trasladado a Instagram: las celebrities abren parte de su intimidad a las redes sociales, los contadores de likes revientan y las marcas acaban entrando al trapo con un contrato millonario para estar en la foto. Casi parece competencia desleal para los pequeños y medianos "influencers", esos famosillos nativos de las redes que se han construido una audiencia a base de compartir su vida y aficiones con todo el mundo.

En este artículo intentamos descascarar la psicología que se esconde detrás de ese perfil, cada vez más habitual en Internet. ¿Por qué hay usuarios compartiendo hasta los aspectos íntimos de su vida cuando otros ni siquiera se fían de publicar fotos de sus hijos?

1.- Por extroversión

¿O era por narcisismo?

A photo posted by Dan Bilzerian (@danbilzerian) on

Como dijo algún clásico griego, el ser humano es social por naturaleza. Las redes sociales nos permiten replicar nuestra conducta social en Internet, con todo lo que eso conlleva: aquí también estamos divididos entre extrovertidos e introvertidos. Los extrovertidos empiezan las conversaciones, forman un corro y atraen la atención. Si encima son carismáticos... bueno, ahí tenéis a los youtubers moviendo masas.

Pero algunos de estos "extrovertidos de Internet" son también un poco exhibicionistas: buscan la difusión de sus publicaciones aun a costa de su privacidad. Las razones por las que lo hacen vienen definidas en los escalones de necesidades sociales y necesidades de estima de la pirámide de Maslow:

  • Necesidad de aprobación: forma parte de la esencia de las personas, queremos que los demás nos acepten y por eso prestamos mucha atención a lo que se dice de nosotros. En las redes sociales, la aprobación son los likes y lo que se dice de nosotros, los comentarios.
  • Necesidad de pertenencia: es decir, de ser aceptado en ese círculo social o profesional que se anhela, por ejemplo el de los influencers (usuarios con muchos seguidores que son invitados a eventos y reciben regalos de las marcas).
  • Necesidad de status: convencer a los demás de que tienes una posición de liderazgo (el emprendedor que está siempre tuiteando en un aeropuerto) o de que tu nivel social es alto (véase "Anna Allen podría ser una blogger de moda").
  • Necesidad de prestigio: el afán de "ser alguien" o de hacer algo importante. Sobresalir como motivación psicológica para realizarse como persona. En otras palabras, satisfacer nuestras necesidades más narcisistas.

Dice Tomas Chamorro en The Guardian que el narcisismo ha estado en el núcleo de los medios sociales desde el principio: MySpace fue un directorio para eternos aspirantes a estrella del pop, YouTube le dio a todo el mundo un canal de televisión, Twitter nos enganchó al concepto de tener seguidores y Tinder, bueno, es una app de ligues donde descartamos a los feos con un swipe.

«A pesar de estar más conectados que nunca, nos interesan menos los demás y más lo que piensen de nosotros» comenta este profesor de psicología de la University College de Londres. ¿Acaso las redes sociales nos han vuelto egocéntricos?

Time Me Me Me

«La generación "Yo Yo Yo". Los millennials son vagos, narcisistas titulados y todavía viven con sus padres. Por qué nos salvarán a todos». Fue portada de TIME en mayo de 2013.

Lo cierto es que los millennials son más narcisistas que las generaciones anteriores (dos tercios de los universitarios actuales tienen un nivel de narcisismo mayor que la media de hace treinta años). Y también hay varios - estudios - científicos que relacionan el uso compulsivo de las redes sociales con el narcisismo. Por haber, hasta los hay que relacionan los selfies con el narcisismo patológico.

Si tú también eres de la "generación Y", pero no te sientes identificado con lo que estoy diciendo: es normal. Cuando estos estudios hablan de narcisismo no se refieren al trastorno narcisista de la personalidad (creerse superior a los demás) sino a unos rasgos de vanidad que son perfectamente normales, como aspirar a ser el mejor en tu trabajo o a ganar un premio.

¿Cómo casa todo esto con las redes sociales? Fácil: Facebook, Twitter, Instagram y familia son nuevas formas —accesibles, fáciles y gratificantes— de satisfacer esas necesidades narcisistas. Y los millennials, simplemente, son los usuarios más asiduos a las redes sociales.

Los introvertidos también pueden ser el alma de la fiesta

Pantalla de crear un Sim en Los Sims 1

Recuerdo que aprendí la diferencia entre extrovertido e introvertido jugando a Los Sims 1. Cuando creabas un personaje, te daban 25 puntos que tenías que repartir entre cinco rasgos de su personalidad; uno de ellos era la extroversión.

Resulta que los psicólogos también usan cinco rasgos para describir nuestra personalidad. Lo llaman el modelo de los cinco grandes: la apertura a nuevas experiencias (Openness), la responsabilidad (Conscientiousness), la extroversión (Extraversion), la amabilidad (Agreeableness) y la inestabilidad emocional (Neuroticism). Forman el acrónimo OCEAN, pero en inglés se los conoce normalmente como Big Five. Al igual que en Los Sims, los distintos niveles de estos factores son los que configuran nuestra manera de ser.

Y a qué viene todo esto. Si lo pensáis, hay mucha gente extrovertida que no quiere compartir su intimidad por Internet, así como introvertidos que no paran de actualizar sus redes sociales. ¿Cómo se entienden estos casos a través del modelo de los cinco grandes? Me lo explicó con dos ejemplos el psicólogo Javier Jiménez:

Si las personas extrovertidas (factor E) tienen también una alta responsabilidad (factor C), podrían tener un perfil de "celoso de su intimidad". De la misma forma, las personas abiertas a las nuevas experiencias (factor O) podrían tener un perfil más compartidor, independientemente de su nivel de extroversión.

Creedlo: nuestro Facebook es un reflejo de nuestra verdadera personalidad

Javier, que ha trabajado en las universidades de Granada, Cambridge y Cranfield, tiene claro que nuestros perfiles sociales son un reflejo fiel de nuestra personalidad:

Hasta hace poco tiempo, no sabíamos a ciencia cierta si lo que hacíamos en Internet y en las redes sociales tenía mucho o poco que ver con cómo éramos en realidad. Ya sí lo sabemos; de hecho, hemos descubierto que nuestros datos de Facebook (por poner un ejemplo) son tan buenos o incluso mejores que cualquier test de personalidad o inteligencia para evaluar ese tipo de cosas. Si Facebook quisiera nos tendría caladísimos, como están investigando en uno de mis antiguos trabajos, el Psychometrics Centre de la Universidad de Cambridge. De hecho, no descartemos que, en efecto, nos tenga bien calados. 

(Pero eso último es otro tema que da para post aparte).

Dicho esto, Facebook no es la red donde somos más narcisistas sino Twitter o Instagram. Hay dos razones. Por un lado, es algo generacional: en Twitter e Instagram están los millennials y en Facebook están sus padres. Por otro lado, está el goloso concepto de los followers: mientras que en Facebook tenemos un grupo cerrado de amigos, en Twitter o Instagram "conseguimos seguidores". Un estudio un poco obvio concluyó que los usuarios con rasgos narcisistas tuitean más porque desean tener más followers.

2.- Por el entorno

Los nuevos valores. En busca de la notoriedad

En las redes sociales, el engagement simboliza la popularidad. No es fácil conseguir una audiencia para nuestras publicaciones, pero está al alcance de cualquiera con una conexión a Internet. Para algunos no significará nada y otros pondrán muchos hashtags en Instagram con el fin de tener más "me gustas", pero el mundo seguirá girando como hasta ahora para ellos porque esto no es algo malo.

Sin embargo, algunas personas se obsesionan con esa notoriedad y alcanzan niveles de psicopatía. Son los que convierten su vida privada en el centro de sus perfiles sociales (y no paran de actualizar su estado). Necesitan mostrar a sus contactos una vida plena e idealista, así que primero estudian todo lo que van a compartir, y después se sienten felices si la respuesta ha sido buena o tristes si no han tenido éxito.

Podríamos decir que es un mecanismo de ostentación sin más (de toda la vida los ha habido fardones), pero la realidad es que para muchos es una forma de experimentar, a través de la notoriedad, ese prestigio que en otros entornos no serían capaces de levantar.

Internet es un ecosistema muy permisivo para estas cosas; ya hemos visto que el narcisismo es un valor en alza gracias a las redes sociales. La pregunta que debemos hacernos es: ¿por qué valoramos el individualismo en un mundo tan globalizado?

Hay quien señala a la televisión. En la Universidad de California hicieron una encuesta para probar que la TV actual nos hace desear la fama por encima de otros valores. Para ello pidieron a los participantes que repasaran los programas más populares entre preadolescentes de las últimas cinco décadas y luego puntuaran una serie de cualidades para saber qué valores les habían transmitido.

Los programas eran estos:

  • 1967: "El show de Andy Griffith" y "El show de Lucy"
  • 1977: "Laverne & Shirley" y "Días felices"
  • 1987: "Los problemas crecen" y "ALF"
  • 1997: "Sabrina, cosas de brujas" y "Yo y el mundo"
  • 2007: "American Idol" y "Hannah Montana"

Y los resultados obtenidos, tras describir un episodio de cada programa a los encuestados, fueron estos:

Ranking por décadas
Valores 1967 1977 1987 1997 2007
Fama 15 13 15 15 1
Éxito 10 14 8,5 10,5 2
Popularidad 5 5 7 6 3
Imagen 3 2 4 3 4
Éxito financiero 12 15 10 12 5
Egocentrismo 9 10 3 9 6
Poder 11 11 5 10,5 7
Autoaceptación 6 3 1 5 8
Forma física 16 12 16 16 9
Hedonismo 14 9 13 14 10
Sentido de comunidad 1 1 2 1 11
Benevolencia 2 7 6 2 12
Conformidad 8 6 14 8 13
Seguridad 7 8 8,5 7 14
Tradición 4 4 11 4 15
Espiritualidad 13 16 12 13 16

La columna de valores está ordenada de más a menos importantes según los resultados de 2007. En resumen: cuando los millennials cogieron el mando a distancia, le dimos la vuelta a la tabla. Ser famoso y exitoso, gustarle a la gente, tener una reputación y hacer dinero son los cinco valores más importantes que transmiten American Idol y Hannah Montana, los programas que vieron en la pubertad los que ahora tienen 20 años.

15 minutos de fama

Volviendo a las celebrities de Instagram, para acabar donde empezamos, no debemos olvidar que para ellas es un trabajo. Se dan un baño de fans y las marcas lo patrocinan. Y ocurre que, para el común de los mortales, convertirse en un viral no es una profesión, son "15 minutos de fama".

Lo que quiero decir es que, levantar de la nada una notoriedad y que la gente te admire o se ría contigo es muy gratificante, incluso puede que sea una nueva vía para realizarse como persona; pero convertir la idea de ser popular en una responsabilidad, puede ser peligroso para nuestra estabilidad emocional. Quizá al final consigamos ser tan famosos como Kim Kardashian, pero mientras tanto lo mejor es no descuidar nuestro entorno "de carne y hueso" y guardar el móvil cuando estamos con los que nos rodean.

En Xataka | Instagram es la nueva alfombra roja
Imágenes | realitychangers, TIME, Stiven Gameplays Español

Qué es Meerkat, por qué está pegando tan fuerte y por qué Twitter le tiene miedo

$
0
0

Meerkat

Si hay algo que tenga el internet de hoy en día, es que la adopción o afición a un servicio puede ser enormemente rápida. Ha sido en cuestión de días, por ejemplo, que 120.000 usuarios con iPhone se han aficionado a usar la aplicación Meerkat en menos de dos semanas. Tanto, que la propia Twitter ya ha reaccionado adquiriendo al rival Periscope.

¿Y qué es Meerkat? Se define fácilmente como una aplicación móvil para retransmitir en vivo desde tu cámara mediante streaming, pero ¿por qué de repente he empezado a usarlo tanta gente? ¿Qué tiene que hasta ahora ninguna otra aplicación no tenía? Como siempre, lo importante detrás de una aplicación es su enfoque además de la idea inicial.

Meerkat: convertirse en un "streamer" móvil es ahora un juego de niños

Como hemos dicho, Meerkat es una aplicación para iOS que nos permite grabar vídeo con la cámara del iPhone y retransmitirlo en directo a todos nuestros followers. Su secreto, y con mucha probabilidad lo que ha conseguido que sea un éxito, es la facilidad con la que podemos hacerlo.

Streams desde el móvil, con comentarios añadidos. Es tan fácil como eso

Si pensamos en servicios similares que han existido hasta ahora, como Bambuser, podemos ver la diferencia: complicación versus comodidad. Meerkat sólo nos pide iniciar sesión con nuestra cuenta de Twitter, y tras eso tendremos un botón para iniciar un streaming público cuyo enlace para acceder a él quedará publicado en un tuit a todos nuestros seguidores. Es tan fácil que la sensación que te da cuando empiezas a emitir contenido es la de incredulidad: ¿En serio ya lo está viendo gente?

Meerkat Inicio

Como podéis ver en la imagen superior, iniciar un streaming en directo no tiene truco. La interfaz nos pide un título para la emisión, con la posibilidad de empezar a transmitir en ese mismo momento o programar una hora para hacerlo. Un tuit automático como este aparece en nuestro timeline, informando a todo el mundo de que hemos empezado a emitir en directo.

Meerkat EmisionMientras dura el streaming podremos ver una lista horizontal superior de todos los espectadores que se han conectado para verlo (imagen de la derecha), mientras que en la parte inferior irán apareciendo los comentarios que estos espectadores vayan publicando.

Nosotros también podremos comentar como emisores usando el botón inferior izquierdo para tal efecto, y los espectadores podrán "restreamear" el vídeo para sus propios seguidores. Sí, aquí también hay seguidores: el botón con el icono de corazón sirve para seguirle la pista a los emisores que queramos para que se nos informe con una notificación cuando empiecen un streaming.

Cada usuario, además, va ganando una serie de puntos. Y si eres de los que más puntos tienen, pasas a formar parte de un "Top" accesible desde la barra superior en la pantalla principal de la aplicación. En ese ranking, por cierto, ya hay personas como Guy Kawasaki o medios como Mashable.

Finalmente, cuando elegimos terminar el streaming, tenemos la opción de guardar toda la emisión en un vídeo local. Ese vídeo no se queda guardado en los servidores de Meerkat, simplemente se te da la opción a ti de guardarlo para no perder nada:

Meerkat Fin

Es rápido, es sencillo y la calidad es muy buena. Y esas armas fueron lo que permitió a Instagram triunfar por encima de Flickr.

Diferencias con la competencia

Periscope, el servicio similar adquirido por Twitter, sigue en beta privada. Pero ya corren rumores sobre su funcionamiento, de las que podemos advertir algunas diferencias. Según comentan, Periscope podrá crear emisiones en directo para grupos cerrados de personas y no necesariamente públicos, como pasa ahora mismo con Meerkat.

Los rumores hablan de un Periscope con más opciones que el Meerkat actual

Se habla también de una interacción mayor de los espectadores, que podrán añadir animaciones de un corazón para que aparezcan en tiempo real en la pantalla del emisor a modo de "me gusta". Los vídeos de estas emisiones se podrían guardar en un histórico más completo, con todos los comentarios y animaciones conservándose para conseguir el efecto de estar viéndolo en directo.

Haría falta confirmar estas diferencias en cuanto Periscope dé más señales de vida, pero por lo visto podríamos estar de un Periscope algo más completo y que conserva la misma esencia que Meerkat. Ahora bien, queda ver si conseguirán la clave que es esa facilidad de su interfaz que ha catapultado Meerkat al éxito.

Twitter y su (poca) ética con los desarrolladores de terceros

Twitter Bueno Malo

Y recordando justo ese fenómeno de Instagram, que triunfa sobre otros servicios de fotografías gracias a Twitter y sufre por ello sus "bloqueos", por el que en la red de microblogging han decidido volver a poner barreras nada agradables. Y es por eso que en Meerkat ya no puedes ver a tus seguidores de Twitter, porque sus desarrolladores han visto cortado el acceso a su Social Graph.

Además, la compra de Periscope demuestra las intenciones de Twitter. Es simple: no quieren que más aplicaciones de terceros utilicen su plataforma para cosechar éxito. Si lo hacen, que sean aplicaciones propias. Entiendo que debe haber cierta competencia, pero este tipo de actitud no hace más que dar una imagen pésima e incomodar a los usuarios. Ben Rubin, el creador de 27 años de Meerkat, lo califica como "un día triste":

¿Y el futuro?

Meerkat

Afortunadamente, ni esa actitud bastante lamentable de Twitter ha impedido que varios inversores se hayan interesado ya por Meerkat. En una entrevista a The Guardian, Rubin admite que "no se puede creer" los correos que está recibiendo. Vienen de personas interesadas en invertir que hasta ahora consideraba "héroes", y que garantizan margen de maniobra para la aplicación.

Margen que ya se está haciendo manifiesto con otras oportunidades para crecer captando a más personas: si Twitter no deja que Meerkat muestre nuestros followers, podemos intentar tirar con los contactos de las agendas de los móviles o los contactos de Facebook Messenger. Ambas posibilidades ya se están estudiando, según comentan en The Next Web.

A nivel general, los planes pasan por seguir creciendo como una compañía independiente y "no venderse al mejor postor". Quieren seguir dependiendo de ellos mismos y crear impacto. Y cuando un equipo de once personas ha conseguido cientos de miles de usuarios y una reacción tal de Twitter, es que algo muy bueno tienen que tener. Ahora el trabajo lo tendrá Twitter para sacar un servicio propio que esté a la altura.

Imágenes | Rosaura Ochoa, Ulrika
En Genbeta | Así es cómo dos llamas en streaming vuelven loco a medio Internet

Layout: así es como Instagram quiere que creemos "collages" en segundos

$
0
0

Layout Logotipo

Instagram nos ha sorprendido esta tarde con el lanzamiento de Layout, una aplicación específicamente dedicada a la creación de collages o composiciones creadas a partir de varias fotografías que tiremos. Es la segunda aplicación independiente que Instagram prueba además de Hyperlapse, de la que poco más hemos oído hablar desde su lanzamiento.

¿Qué puede tener Layout como para que se merezca ser una aplicación completamente diferente a Instagram? Pues la idea es poder tener muchas posibilidades a la hora de crear esas composiciones de fotografías, sin que ello implique saturar demasiado la herramienta de crear fotografías del Instagram original. Vamos a repasar todas las posibilidades que nos da Layout, porque no son pocas.

Como comprobaréis, una de las mejores bazas de Layout es su interfaz. Permite aplicar una serie de efectos que con otras aplicaciones costaría bastante más, en cuestión de segundos. Todo empieza cuando abrimos la aplicación y ésta nos muestra nuestro carrete de fotografías:

Layout Selector

En la barra inferior, si os fijáis, tenemos la posibilidad de filtrar las fotografías. Podemos ver sólo aquellas que tengan caras, o ver las imágenes que hayamos usado en los montajes más recientes. Pero la función principal es seleccionar de una a nueve fotografías (con sólo una imagen podemos hacer montajes usando duplicados de la misma), y a medida que lo hagamos nos irán apareciendo varios estilos de collage en una barra superior. Yo he visto hasta once distribuciones diferentes:

Layout Estilos

Seleccionaremos uno de esos estilos para empezar a trabajar en nuestra composición. Aquí son los bordes de cada fotografía los que toman el control, desplazándolos para modificar el área que ocupa cada una de las fotografías del montaje. Además, en la zona inferior de la interfaz podemos reemplazar una fotografía o bien voltearla horizontal o verticalmente:

Layout Montaje

Una vez terminemos de montar la fotografía, pulsamos en Guardar para poder compartirla en Instagram, en Facebook, en un SMS o correo electrónico, en las fotografías de iCloud compartidas o simplemente copiarla en el portapapeles de iOS. Si pulsamos en Instagram, llegaremos directamente a su editor desde donde podremos aplicar sus ya típicos filtros. Se aplicarán de forma general a todo el montaje, no en cada una de sus fotografías de forma independiente:

Layout Compartir

Tened en cuenta que desde Instagram también podremos compartir el montaje en Facebook, con los filtros que hayamos decidido aplicar. Si compartimos a Facebook directamente desde Layout, ni podremos aplicar esos filtros ni el montaje aparecerá en Instagram. Y antes poder hacer eso, tendremos que agregar la cuenta de Facebook manualmente desde la configuración. La imagen del montaje "en crudo", que también se almacena en el carrete local, tiene una resolución de 1242x1242 píxeles.

De momento Layout está disponible de forma completamente gratuita en iOS, y sus desarrolladores han prometido que "en los próximos meses" habrá versión para Android.

En Genbeta | Twitter invita a usuarios verificados a dejar de publicar fotos desde Instagram

El primer tweet, la primera foto de Instagram... estos son los contenidos que estrenaron los servicios más populares

$
0
0

Youtube Antiguo

Un día en el zoo, un mensaje de configuración, un puntero laser averiado... Así se construyeron los cimientos de servicios y webs que hoy se han convertido en pilares de Internet. Todos tuvieron un principio. ¿Cómo empezaron? ¿Qué mensaje fue el primero que publicaron?

A pesar de que dichos mensajes estén enterrados con toda la actividad posterior, afortunadamente las compañías los cuidan y homenajean. Vamos a ver qué mensajes fueron los que dieron comienzo a las redes sociales y webs más utilizadas.

YouTube: "un día en el zoo"

El vídeo que podéis ver justo encima es el primer vídeo publicado en YouTube, que indudablemente se ha convertido en el campeón de los vídeos online. En él vemos al cofundador del portal Jawed Karim, describiendo a los elefantes que habitaban en el Zoo de San Diego el 23 de abril del 2005. Actualmente, el vídeo tiene más de 23 millones de visitas por el simple hecho de ser el primero.

Twitter: "estoy configurando mi Twttr"

Jack Dorsey, fundador de Twitter, fue el responsable de publicar el primer mensaje en el servicio a finales de marzo del 2006. Y no pudo ser más meta, porque publicó en Twitter que estaba configurando su Twitter. O su Twttr, ya que en los inicios de la compañía se conocía más por ese nombre. El número de identificación del tuit es el 20, cuando los tuits actuales tienen identificaciones de 18 cifras.

AOL Instant Messenger: "No te asustes, soy yo"

Aol

El servicio de mensajería instantánea de America Online no pegó demasiado fuerte en España ni en el resto de Europa, pero en los Estados Unidos tuvo su época dorada. El primer mensaje instantáneo lo envió el entonces ejecutivo de la compañía Ted Leonsis para su mujer en enero de 1993, y decía:

No te asustes... soy yo. Te quiero y te echo de menos.

Su mujer, sorprendida, le envió la siguiente respuesta:

Wow... ¡esto mola mucho!

Instagram: Tacos Chilakos

Una foto publicada por Kevin Systrom (@kevin) el

Kevin Systrom, fundador de Instagram, estaba en un puesto de tacos llamado Tacos Chilakos cuando vio a un perro y decidió inmortalizarlo. El resultado lo podéis ver justo arriba, publicado en julio del 2010. No se sabe cómo se llamaba el perro, pero el pie que aparece en la fotografía es el de la novia de Kevin.

Reddit: el "memo" de Downing Street

Reddit

El primer post en Reddit fue publicado en 2006 por el usuario kn0thing, y consistía en un simple enlace hacia la web Downing Street Memo. En esa época no había comentarios, y cada mensaje publicado se podía "promocionar" o "de-votar" en vez de recibir votos positivos o negativos.

eBay: el puntero láser averiado

Puntero Laser

eBay es toda una veterana, y hay que irse hasta 1995 para ver qué es lo que se vendió por primera vez en el portal. En ese entonces eBay se llamaba AuctionWeb, y la primera subasta fue para conseguir un puntero láser roto. El comprador se lo quedó por 14,83 dólares, y el fundador Pierre Omidyar intervino para aclararle a ese comprador que el puntero tenía un defecto. Resultó que lo compró porque precisamente era un coleccionista de punteros láser averiados.

Amazon: conceptos de fluidos

Libro Amazon

Vale, Amazon tiene un negocio enorme con sus Kindle y los libros electrónicos, pero el primer libro que esta tienda internacional vendió no es ni mucho menos digital. Fue en 1995, y el libro se titula Fluid Concepts And Creative Analogies: Computer Models Of The Fundamental Mechanisms Of Thought. Si este título tan largo y críptico os interesa, sabed que el libro sigue a la venta por 19,29 dólares.

Wikipedia: UuU

Wikipedia Uuu

Ni Jimmy Wales sabe qué artículo fue el primero que se publicó en la Wikipedia, los registros que lo demuestran ya no existen. Pero algo que el fundador de la enciclopedia digital colaborativa más grande del mundo nos puede decir es la primera edición, hecha por él mismo, para colocar un "Hello World" en el artículo UuU allá en el 2001. Ese artículo sirvió en los primeros días para indexar todos los artículos que empezaran con la letra U de la Wikipedia, que en ese momento eran sólo 3: Estados Unidos, Reino Unido y Uruguay.

Imágenes | Wikipedia, fastlizard4
En Genbeta | Quitter, Tidal y otros servicios que iban a comerse el mundo... y al final quedaron en nada

La nueva web de Instagram también es capaz de crear obras de arte con sus perfiles

$
0
0

Instagram Mosaico

Hay usuarios que van un poco más allá con sus perfiles sociales, dándole rienda suelta a su creatividad y creando imágenes o composiciones aprovechando la distribución de fotos o texto. Y el usuario Micah Milner ha aprovechado el nuevo diseño de los perfiles de Instagram para conseguirlo.

Lo que veis en la imagen superior no es más que una pequeña parte de lo que ha hecho: en su perfil, si vais cargando todas sus fotografías, veréis como éstas forman una gran imagen vertical en la que aparecen celebridades de la música y el cine combinadas con animales.

No es la primera vez que vemos perfiles de redes sociales convertidos en herramientas para beneficio del usuario

Teniendo en cuenta de que el responsable de haber hecho esto es un profesional, podemos decir que su perfil de Instagram pasa a ser en parte un currículum o como mínimo una herramienta para atraer a cualquier empresa que necesite contratar a diseñadores gráficos. A veces vale más esto que varios párrafos de texto.

No es la primera vez que vemos algo así: recordemos por ejemplo cómo Ignacio Castiella usó su perfil de Twitter para relatar su currículum, a base de pequeñas frases que escribió en sentido inverso para montar una historia que se puede leer desde arriba a abajo. Lástima que estas pequeñas genialidades dependan del diseño de las web, ya que a la mínima de cambio todo este trabajo se puede romper.

En Genbeta | Toda la galaxia de Star Wars en un sólo mapa en 3D. La imagen de la semana

Un estudio concluye que 24 millones de cuentas de Instagram podrían ser spambots

$
0
0

Instagram

Instagram sigue creciendo y afianzando su posición de red social fotográfica de referencia, de hecho según un estudio publicado en diciembre el año pasado consiguieron un crecimiento de más del 50%, lo que ha ayudado a que la red social fotográfica siga implementando nuevas funciones como la de los collages y haya conseguido alcanzar un valor de más 35 mil millones de dólares.

Pero no todos son buenas noticias para la red social adquirida por Facebook en 2012, porque aun hoy sigue teniendo un serio problema con el spam, y eso que en diciembre decidieron cortar por lo sano y realizar una gran purga eliminando millones de cuentas fraudulentas. Pero parece que seis meses después los resultados obtenidos han sido pocos, y según un estudio revelado por Motherboard, hasta 24 millones de sus usuarios podrían ser realmente bots de spam.

Spam, spam, spam

155554663 89beb0ac63 B

Si sois usuarios de Instagram segúro que habréis notado que cada vez hay más cuentas de spam intentando interactuar con nosotros. Pues dejad de pensar que es un caso aislado que sólo os pasa a vosotros, porque un grupo de investigadores ha estado analizando de manera aleatoria 10 millones de cuentas de Instagram, y se han encontrado con que el 7,9% de ellas eran unos spambots cada vez más populares entre los que están dispuestos a pagar en el mercado negro por tener más followers.

Los investigadores no han querido revelar cómo han realizado los escaneos para que los desarrolladores de estos spambots no les bloqueen, pero sí han dicho que compraron hasta un total 20.000 bots en 10 tiendas online diferentes para analizar su comportamiento y ser capaces de desarrollar un perfil que les permitiera detectarlos a la hora de analizar los millones de usuarios.

Instagram tiene un serio problema con el spam

Andrea Stroppa, el investigador al cargo de este estudio, ha concluído que Instagram debería ser más transparente con sus usuarios porque tiene un problema bastante serio con los bots de spam, y ahora que están intentando vender publicidad deberían ofrecerle una mejor información a los inversores y empresas publicitarias.

¿300 millones de usuarios activos?

16825136558 4eaed9e9a5 K

Este estudio también ha puesto n entredicho que los 300 millones de usuarios activos que Instagram aseguró tener en diciembre sean realmente activos, pues de sus 10 millones de perfiles analizadas se han encontrado con que el 19,8% nunca han posteado, el 10% sólo ha subido una fotografía o un vídeo y casi la mitad de ellos, concretamente el 46,7%, tienen menos de cinco posts.

Desde Instagram se han defendido de las acusaciones asegurando que la red utiliza el mismo método combinado a base de sistemas automáticos y manuales que usa Facebook para combatir el spam, y que cuando dieron su cantidad de usuarios activos mensualmente no incluyeron a las inactivas. Aun así, sí que han admitido que las cuentas que no postean en Instagram son contadas como activas cuando se loguean en la web o alguna de sus aplicaciones móviles.

Stroppa ha admitido que Instagram está luchando activamente contra el spam y que es muy agresivo a la hora de bloquearlo, pero asegura que esto no está siendo suficiente, y las empresas que están haciendo fortuna con el negocio de los spambots siguen yendo un paso por delante encontrando nuevas maneras de burlar sus métodos de bloqueo.

Facebook parece no estar atinando con Instagram. Es evidente que las suyas son dos redes sociales completamente diferentes tanto en el tipo de usuario como en el modo en el que se emplea, y al aplicar los mismos métodos para combatir el spam se está viendo que no terminan de entenderlo. ¿Se resentirá Instagram por estos errores y la manera en la que Facebook infla su numero de usuarios contando como activos a los usuarios que sólo se loguean? A finales de año lo sabremos.

Vía | Motherboard
Imágenes | freezelight y Jonathan Rolande
En Genbeta | Puede que Facebook sea la red social más popular, pero Instagram es la que más crece

Se acercan cambios en Instagram: Ahora guarda nuestras fotos a más resolución [Actualizado]

$
0
0

Instagram

Aunque como hemos leído esta mañana Instagram tiene un serio problema con los bots de spam, es innegable que sigue siendo una de las redes sociales de referencia para compartir nuestro día a día a través de fotografías, aunque hay algunos aspectos como el de la resolución de sus imágenes en los que parece estar empezando a quedarse desfasada.

Afortunadamente algo parece haber cambiado en los últimos días, y los usuarios que llevan tiempo quejándose de la insuficiencia de la resolución de 640 píxeles se alegrarán de saber que aunque no ha habido ningún tipo de anuncio o información oficial, las fotografías que subimos llevan un par de días guardándose a una nueva resolución de 1080x1080 píxeles.

El descubrimiento lo ha hecho uno de los redactores de The Verge, y como lo último que dijeron desde Instagram al respecto las fotos se subían y mostraban a 640 píxeles, ha concluido que tras este cambio en la resolución a la que se suben nuestras fotos desde las aplicaciones de Android e iOS sólo puede venir otro cambio que también afecte a su visualización.

Captura De Pantalla 5

Para comprobar que esto es verdad, lo único que tenéis que hacer es entrar en la web de Instagram utilizando vuestro navegador, visualizar vuestra última foto, acceder su código fuente y buscar el término "jpg". Os aparecerá la dirección a la fotografía, la cual si es de ayer u hoy tendrá un tamaño de 1080p, pero si es por ejemplo de hace 4 días lo tendrá de 640 píxeles.

Ahora sólo queda esperar para ver si se trata sólo de una prueba o de verdad Instagram va en serio y por fin se decide a dar un paso al frente y a anunciar el cambio de tamaño para que las fotos no sólo se guarden en alta resolución, sino que también se empiecen a visualizar con ese tamaño para aprovechar de una vez las altas resoluciones de los dispositivos móviles de hoy en día.

Actualización: Leemos en CNet que Instagram ha hecho oficial las fotos de alta resolución y que poco a poco irá actualizando sus aplicaciones de Android e iOS para que puedan empezar a mostrarse. ¡Buenas noticias para lucir vuestras fotos como se merecen!

Vía | The Verge
En Genbeta | Un estudio concluye que 24 millones de cuentas de Instagram podrían ser spambots


Instagram por fin se toma en serio su web: ya puedes buscar con hashtags y localizaciones

$
0
0

Dsc 0015

La página de Instagram no sólo lleva años estando muy por detrás de las posibilidades que ofrece la aplicación móvil de la red social fotográfica, sino que tiene que ver como casi cualquier página de terceros para gestionar nuestras cuentas le mete una auténtica goleada en cuanto a funciones, opciones y posibilidades.

Pero por fin parece que algo está cambiando en la página de la red social adquirida por Facebook, que después de que a finales del mes pasado renovase por completo su aspecto, y que a principios de este por fin empezase a guardar nuestras fotos con mejor resolución, ahora por fin implementa unas funciones tan básicas como las de poder utilizar hashtags o localizaciones para explorar el contenido de la red social.

De esta manera y tal y como llevamos mucho tiempo pudiendo hacer con la aplicación móvil, a partir de ahora cada vez que hagamos click sobre un hashtag o localización accederemos a una página que nos mostrará las fotografías destacadas y las más recientes que haya publicado cualquier usuario, lo sigamos o no, utilizando los mismos términos.

Aun así y a pesar de haber implementado esta función, Instagram aun necesitaría añadirle a su web muchas de las funciones que podemos ver en cualquier cliente web de terceros que se precie, como por ejemplo una página de estadísticas o cosas tan sencillas como la posibilidad de compartir directamente una foto en nuestras redes sociales o realizar los cada vez más populares reposts, que son a Instagram lo mismo que los retuits a Twitter.

Poco a poco Instagram se está dando cuenta de que es algo más que una red social que se utiliza a través del móvil. A los usuarios también les gusta revisar su cuenta desde la web, y aunque añadir la posibilidad de subir fotos acabaría con su filosofía, sí que pueden seguir mejorándola al menos para que otros desarrolladores de páginas de terceros no les saquen los colores.

Vía | The Verge
En Genbeta | Se acercan cambios en Instagram: Ahora guarda nuestras fotos a más resolución [Actualizado]

Subiéndola a Instagram violas el copyright de tu comida, y hay cocineros que van a por ti

$
0
0

2854831748 16131d8aee B

Si sois una de esas personas que antes de comer en un restaurante acostumbra a sacarle fotos a la comida de vuestro plato para compartirla en redes sociales bajo hashtags como #FoodPorn o #Instafood, tened cuidado si viajáis a Alemania, porque tal y como han informado medios locales como Die Welt podríais estar realizando una violación del copyright.

Al parecer, un fallo del Tribunal Federal de Justicia alemán ha decidido proteger con copyright los alimentos elaboradamente dispuestos, otorgándole a sus creadores los derechos artísticos de su obra. Por lo tanto y por inverosímil que parezca, si queremos publicar una foto de comida en aquel país primero tendremos que pedir permiso para hacerlo.

Aunque hasta los medios locales no han empezado a hacerse eco de ello durante los últimos días este era un hecho desconocido, este fallo judicial se remonta al año 2013, y le da a los cocineros o "creadores" de nuestros vistosos platos el derecho a decidir dónde y en qué medida puede reproducirse su trabajo.

Sólo para platos artísticos

En cualquier caso, según un post del blog de servicios legales Anwalt.de no todos los tipos de comida tienen derechos de copyright, sino sólo aquellas cuya presentación ha sido cuidadosamente diseñada. Por lo tanto, si vivís en tierras germanas no habrá peligro si le sacáis una foto a una hamburguesa del McDonnalds, pero posiblemente sí si lo hacéis en un restaurante de lujo.

De momento no se ha registrado ningún caso de denuncia ni ningún otro tipo de polémica relacionada con esta ley, pero teniendo en cuenta la creciente tendencia de compartir comida en las redes sociales sólo es cuestión de tiempo que empiecen a darse, sobre todo si esa norma acabase exportándose a algún otro país de la Unión Europea.

Como usuario de Instagram que de vez en cuando ha subido fotos de comida, creo que el hacerlo hace más bien que mal a un restaurante al estar promocionándolo entre mis contactos, pero por si acaso tendré cuidado por si voy a cenar a algún restaurante con estrellas Michelín (en mis sueños) la próxima vez que visite Alemania. ¿A vosotros qué os parece, estáis a favor o en contra de la moda de sacarle fotos a la comida?

Vía | Daily Mail
Imagen | palindrome6996
En Genbeta | Instagram por fin se toma en serio su web: ya puedes buscar con hashtags y localizaciones

Ya puedes subir imágenes de varios tamaños a Instagram

$
0
0
Instagram

Instagram acaba de presentar una novedad que más bien es un detalle pero que puede cambiar la forma en la que utilizas el servicio: a partir de ahora se podrán subir imágenes de varios tamaños y proporciones además de las cuadradas que han hecho famoso el servicio.

Hemos podido hablar con representantes del servicio, quien nos han comentado que ven esto más como una ampliación en vez de un cambio. Una de cada cinco fotografías que se suben al servicio son de un tamaño diferente a la proporción 1:1, cosa que obligaba a usar aplicaciones diferentes y marcos de color blanco o negro para que se vieran en la aplicación. A partir de ahora, ya no va a hacer falta.

Podremos elegir la proporción de la imagen al tomar la fotografía o seleccionarla de nuestra biblioteca de imágenes, pulsando en el botón con dos flechas separándose. Panorámicas o fotografías verticales de alguna estructura o persona saldrán muy beneficiadas de esto. Aún así, la esencia de no poder ampliar las fotografías sigue vigente.

El cambio no se notará en nuestro perfil, que seguirá mostrando una cuadrícula de fotografías. Las verticales u horizontales se ampliarán ligeramente, para no llenar ese perfil de márgenes. De momento, la novedad está disponible en la versión 7.5 de Instagram para iOS y para Android.

En Genbeta | Instagram por fin se toma en serio su web: ya puedes buscar con hashtags y localizaciones

¿Qué os parece la decisión de Instagram de permitir subir imágenes de varios tamaños? La pregunta de la semana

$
0
0
Captura De Pantalla 84

Después de revolucionar el mundo fotográfico con su formato de fotografías cuadradas, Instagram nos sorprendió la semana pasada al abrirle la puerta a otros tamaños en la última actualización de su aplicación. ¿Pérdida de identidad o aceptación de la realidad? El debate ya está en la calle, y nosotros también queremos que nos deis vuestra opinión y nos contéis qué os ha parecido la decisión.

¿Qué os parece la decisión de Instagram de permitir subir imágenes de varios tamaños?

Hace siete días nuestra pregunta estaba dirigida a los usuarios de clientes de BitTorrent, y os preguntábamos si estaríais dispuestos a pagar por utilizar alguno de ellos. De entre vuestras respuestas, la que vosotros mismos habéis votado como la más destacada ha sido la de ejner69, que dice lo siguiente:

No pagaría. No nos vayamos de santos, es la principal puerta a contenido pirata, y pagar por acceder a ello, me parecería poco lógico además de que no tardarían las industrias a sacar su trozo de torta.

Si, tengo claro que sirve para muuuchas cosas más, pero como ya dijeron, hay alternativas y honestamente Bittorrent no es imprescindible para mi.

Una vez más sólo nos queda agradeceros vuestra participación en esta sección y recordaros que las respuestas de este post estarán cerradas, por lo que para responder tendréis que acudir a la correspondiente sección de Genbeta Respuestas. ¡Muchas gracias a todos!

En Genbeta | La pregunta de la semana

Cómo subir fotos a Instagram desde tu ordenador

$
0
0

650 1200

Instagram es una red social diseñada para utilizarse desde nuestros móviles y tabletas. Pero prácticamente desde que fue creada han sido muchos los usuarios que han querido utilizarla también para mostrar los que son capaces de hacer con sus otras cámaras digitales, por lo que ha nacido todo un ecosistema de páginas mediante las que podemos subir fotos desde nuestro ordenador.

¿Pero qué pasa si no queremos registrarnos en una página de terceros y poner en riesgo nuestra privacidad para subir fotos a Instagram desde nuestro PC? Pues afortunadamente existe la posibilidad de utilizar la aplicación oficial de Instagram para Android en nuestro ordenador Windows, GNU/Linux u OS X instalándola directamente en Chrome con ARC Welder.

Instalando Instagram en Chrome con ARC Welder

650 1200

El primer paso en nuestro proceso para instalar la app de Instagram en nuestro PC es evidentemente el de descargarla. Para hacerlo entraremos en el perfil de Instagram en APKMirror y nos descargaremos la última versión oficial de la aplicación en nuestro ordenador. Ese archivo .apk será el que utilizaremos después con Chrome.

No funciona con todas, pero son muchas las aplicaciones oficiales de Android que podremos utilizar en nuestro ordenador gracias a ARC Welder. Lo único que necesitaremos será abrir el navegador Chrome y descargar la webapp desde la Chrome Web Store. Una vez hecho esto sólo tendremos que abrirla y darle a la opción de "Add your APK".

650 1200

A continuación ARC Welder nos preguntará cómo queremos ejecutar nuestra aplicación. Para verla al máximo tamaño posible lo recomendado es que en la opción de orientación elijamos Portrait para que se vea correctamente en vertical, mientras que en factor de forma elegiremos Tablet para que la app se vea en grande. El resto podéis dejarlo como está y pulsar sobre Launch APP.

Y ya está, de esta manera tendréis la aplicación de Instagram para Android sin las limitaciones de las versiones para la web o el escritorio. Además Instagram aparecerá como aplicación independiente, por lo que no necesitaréis abrir Chrome cada vez que queráis ejecutarla y os aparecerá en la lista de aplicaciones del ordenador.

Subiendo fotos desde el PC

650 1200

Si alguna vez habéis utilizado la app de Instagram sabréis perfectamente cómo moveros por ella, y que tiene su sección para subir fotografías con la cámara o desde la galería. Lo más normal es que como estamos emulando la app esta sección vaya mal, que la cámara no funcione y que no veamos fotos precargadas, pero tranquilos porque podréis subir la que queráis desde el ordenador.

Para ello sólo tendremos que darle a la opción Galería situada arriba a la izquierda y elegir la opción Otras.... Esto hará que nos salgan en popup las opciones Galería y Open File, y será esta segunda la que nos abrirá el explorador de archivos de nuestro PC para que podamos buscar la fotografía que queramos utilizar.

650 1200

A partir de ahí sabéis perfectamente lo que toca, y podréis utilizar todas las opciones de Instagram para editar, y aplicarle filtros a la fotografía. A la hora de publicar el menú y las opciones serán y funcionarán exactamente igual que en Android. Si queréis sólo vosotros sabréis que la foto no está hecha con vuestro viejo móvil sino con la réflex.

En Genbeta | Así puedes ejecutar aplicaciones de Android en tu navegador Chrome

Los spots llegan (definitivamente) a Instagram: prepárate para ver vídeos de 30 segundos

$
0
0
650 1200 2

Aunque ya han pasado algunas semanas desde que Instagram informase de la llegada global de los anuncios a su plataforma (presentes hasta ahora en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Japón, entre otros) será a partir de hoy cuando las empresas españolas interesadas en publicitarse allí puedan hacerlo.

La estrategia de la firma, sin embargo, no acaba aquí, pues ha decidido incluir “en su seno” la reproducción spots de 30 segundos de duración (hasta ahora la máxima eran 15); una novedad que no sorprende si tenemos en cuenta que, hace un año, la red social dio a conocer que había empezado a experimentar con esta clase de contenido y que los anuncios en vídeo estaban disponibles en ciertas localizaciones.

La apuesta publicitaria de Instagram

De este modo y como decíamos, la publicidad de la aplicación amplía su nicho de actuación a 30 países más, entre los que encontramos a España, Italia, la India y Corea del Sur. A finales de septiembre se sumarán otros 200. Pero las acciones de la firma van mucho más allá.

Marquee es, de hecho, otro de los productos “Premium” que forman parte de la estrategia comercial de esta comunidad virtual. Se trata de un servicio que permitirá a las compañías destacar un anuncio durante un tiempo determinado; una opción “ideal para películas de estreno, lanzamientos de productos” y similares, según Instagram.

Captura De Pantalla 2015 09 09 A La S 12 18 39

La red, asimismo, pretende atraer anunciantes de otros sectores e industrias (como el turismo, el comercio electrónico y el entretenimiento), a quienes permitirá –como al resto- añadir enlaces externos como “comprar ahora”; “instalar ahora” y similares a sus imágenes.

Al margen de las novedades, no podemos dejar de comentar que las empresas tendrán la posibilidad de aprovechar el recién estrenado formato horizontal a la hora de publicar sus anuncios, tanto audiovisuales como fotográficos.

A pesar de las críticas que ya ha comenzado a suscitar su actitud (y que probablemente generará su nuevo comunicado), lo cierto es que Instagram trata, básicamente, de obtener ingresos adicionales. De hecho, según eMarketer, esta nueva política generará 2.800 millones de dólares.

Via | Blog de Negocios de Instagram

Los influencers: pasado, presente y futuro; del watchdog a los tuits de 45 mil euros

$
0
0
Business 888146 640

Alrededor de 1.600 seguidores en Twitter, más de 240 mil en su cuenta de Instagram, 652 amigos en Facebook y una columna semanal en Vogue. Estas son las cifras que maneja Inés Arroyo, una de las influencers de moda más importantes de nuestro país que forma parte de los representados de Okiko Talents; la agencia a la que tendrás que acudir si deseas contratar sus servicios.

La descripción del párrafo anterior evidencia el cambio de perspectiva que ha experimentado el ámbito de los líderes de opinión, que han pasado de prestar un servicio a la comunidad a convertirse en unos aliados de las marcas. Pero, ¿a qué se dedican exactamente? ¿Cuál ha sido esta evolución? ¿Cuándo empezó su “embrutecimiento”? Son muchas las preguntas pendientes.

Qué es un influencer

Como su propio nombre indica, un influencer es aquella persona capaz de influir en su comunidad. En este caso lo logra gracias a su abultado número de seguidores en redes sociales, suscriptores a su blog y similares. Pueden ser expertos y analistas, agitadores y activistas, autoridades, famosos, periodistas, etcétera. Una clasificación que describe detalladamente esta infografía de Traackr.

Captura De Pantalla 2015 09 10 A La S 11 30 51

Aunque la tipología no ha sufrido demasiadas modificaciones desde que, hace poco más de una década, nacieron los primeros influencers (ligados a la popularización de las redes sociales y los blogs), sí lo ha hecho su papel: han pasado de prestar un servicio (informar en función de sus convicciones sobre las virtudes y desventajas de determinados productos; denunciar las prácticas abusivas, etcétera); a convertirse en esbirros de las compañías, por quienes son contratados.

Su evolución recuerda, por desgracia, a aquellos periodistas que comenzaron como “perros guardianes” para vigilar al poder y salvaguardar la verdad ante el ciudadano pero que finalmente sucumbieron ante la política y cambiaron el watchdog y su ética por el apoyo a una ideología (con la que seguramente, ni comulgaban); algo que, sin duda, les costó la credibilidad y que, probablemente, sería extensible a los “líderes” protagonistas de nuestro artículo en un futuro no muy lejano.

El influencer hoy, ¿un “vendido” más?

Así, el influencer actual es un instrumento más de la publicidad empresarial, una figura cuya inclusión en el plan de marketing reportará unos beneficios ya estudiados (algunos de los cuales podéis observar en la infografía previa):

  1. Permiten enviar mensajes más personales, más directos, al target, que se siente más confiado porque conoce al influencer y le otorga credibilidad (aunque habrá que ver qué sucede con el paso del tiempo). De hecho, según nos cuenta Charlie Cole, autor de Glamour Narcótico -uno de los blogs de moda más conocidos en Español-, el papel del influencer tiene que ver más con crear una conexión con la marca o asociarla con determinados valores, que con las ventas en sí mismas; aunque "los hay que venden muchísimo", reconoce.
  2. Estos son más sencillos de recordar para el consumidor (los mensajes), ya que logran mayor impacto, motivo por el cual, también se establecen vínculos más sólidos con él.
  3. La confianza en la marca por parte del cliente se ve incrementada.
  4. Aumenta las posibilidades de conseguir un patrocinio: como las celebridades, los influencers pueden ser “usados” para lograr atención.
  5. Crear valor para una determinada comunidad y/o incrementar una propia con seguidores afines.
  6. Contar con una opinión experta.
  7. Posicionamiento online: mediante links imbuidos en los blogs de los líderes de opinión.
Businessman 562572 640

Por otra parte, un estudio llevado a cabo por Augure determinó que el marketing de influencers era una tendencia en auge en Europa, donde entrevistó a 650 profesionales de la mercadotecnia, estableciendo, finalmente, que el 73% de los encuestados llevaba dos o más años trabajando en esta estrategia. Dados sus beneficios, no nos sorprende.

Se utilizan sus cuentas, se les paga por tuit, se les incluye en publicaciones prestigiosas (como el primer ejemplo de Inés Arroyo y su columna en Vogue), se hacen anuncios con ellos y hasta reportajes fotográficos posando con sus productos. Todo vale.

Hand 859522 640

En el caso concreto de las redes (especialmente en el de los anuncios velados en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube) encontramos un problema añadido: el de que no existe una identificación de la publicidad como tal, algo que podría poner en riesgo a los potenciales clientes, sino que también podría incurrir en la ilegalidad.

Al respecto, Clara Montesinos, co-fundadora y CMO de Influencity -una plataforma especializada de la que te hablaremos en breve- nos comenta que "hay muchas marcas que piden, específicamente, que se evite identificar el contenido publicitario como tal", mientras que existen algunos influencers que se niegan a actuar de tal modo. En todo caso, ella asegura que no se engaña al usuario siempre y cuando el líder reseñe algo en lo que realmente cree.

Cole recalca, asimismo, que "en España existe un vacío legal al respecto", aunque en su caso particular, siempre que se trata de un post patrocinado lo indica de manera visible para que el consumidor esté correctamente informado. Saca a relucir también el caso de Instagram, que actualmente permite diferenciar entre los tipos de contenido, aunque todavía se queda corto y resulta un poco aleatorio.

Ahora bien, la correcta elección del influenciador en cuestión resulta imprescindible: han de encajar a la perfección no solo con el sector sino con la imagen de marca. Sin embargo, lo que realmente están haciendo no es marketing de influencers, sino endorsement. Para Augure, de hecho, uno de los retos más importantes a la hora de establecer una estrategia basada en las relaciones con estos líderes de opinión del 2015, era el de identificar a los influencers.

Respecto al blogger, al periodista, y a la persona “influyente”; decantarse por las marcas en lugar de por el consumidor, por supuesto, tiene una razón económica. Y parece que de bastante peso, porque el 81% de esta clase de líderes de opinión ha participa al menos una vez al mes en una campaña. Al menos así lo indica un estudio elaborado por el Grupo Halverson, que establece un aumento más que significativo de esta clase de publicidad entre 2013 y 2014.

Captura De Pantalla 2015 09 10 A La S 15 12 52

Pero vayamos a los números y a los influencers más famosos. Algunos de los casos más llamativos son el que protagonizó el actor Charly Sheen cuando consiguió 50 mil dólares de la firma Ad.ly (unos 45 mil euros al cambio) por un simple tuit; y el de la joven Indy Clinton, una estudiante australiana que con solo 17 años ya recibía 600 euros por cada selfie. Evidentemente, cuantos más seguidores, más se cobra.

El sector (triunfa el de la moda especialmente, cuyas bloggers han duplicado sus tarifas en dos años) y el país también influyen; en España el techo habitual por tuit se sitúa en los 6.000 euros.

Por supuesto, -y aunque el fundador de The Mobile Media Lab, Brian DiFeo, asegura que un usuario de Instagram , por ejemplo, con más de 200 mil seguidores puede ganar unos 6.000 euros al mes- no todos buscan hacerse ricos. Es el caso del youtuber Rubén Doblas alias El Rubius, que ha llegado a declarar que ha rehusado “cifras muy altas” porque las propuestas no le encajaban.

Montesinos nos lo corrobora: "el influencer nunca va a publicitar nada con lo que no esté de acuerdo". "A nosotros nos rechazan muchas campañas que no van con ellos, porque se juegan su reputación haciendo eso", indica. "Suelen ir con mucho cuidado, al final eso es vocacional".

Cómo contratar a un influencer

Si, en lugar de un consumidor, eres una empresa, tienes a tu disposición diversos modos para encontrarlos y contratar sus servicios: las agencias especializadas, los representantes de bloggers y otras herramientas. Conócelas detalladamente:

Agencias especializadas

Captura De Pantalla 2015 09 10 A La S 12 26 01

Nacida a principios del año pasado, Influencity es una plataforma valenciana que conecta a marcas e influencers. Lo curioso de su enfoque es que no se centra en las empresas, sino también en los mismos líderes de opinión, a los que “tienta” con productos gratuitos, con la posibilidad de trabajar con sus firmas favoritas y, por supuesto, con “monetizar su influencia a través de un pago seguro”.

Sus acciones más sonadas han sido #TeDamoslaChapa y #Influencer24h. Además cuentan con su propio blog , en el que ofrecen contenido especializado sobre el marketing de influencers. A diferencia de Okiko, la siguiente, los perfiles son privados y solo se conecta a ambos “clientes”, cuando existe una concordancia perfecta.

Más que de una agencia de marketing de influencers en sí misma, se trata de un servicio de representantes de blogueros del mundo de la moda, fotógrafos, estilistas, modelos y similares. Entre sus fichajes encontramos a Gala González, Miranda Makaroff, Ester Bellón, Vega Royo-Villanova, Anna Ponsa, y hasta a Espido Freire.

A pesar de que en nuestro país este tipo de negocio es todavía escaso, en Estados Unidos triunfa con creces. Liquid Social y Technoraty son sus representantes por excelencia.

Según el creador de Glamour Narcótico, "hoy la mayoría de bloggers famosos tienen representantes para poder responder a todo el volumen de trabajo que va saliendo", porque como consecuencia de toda esa interacción, no pueden dedicarse a lo que realmente les interesa: a la parte creativa, a escribir en el blog. Además "con Okiko estamos hablando de otro nivel, pues sus blogueros son celebrities", señala.

Aterrizada en nuestro país el año pasado, actúa también de intermediario pero de un modo muy particular: coge los productos de las marcas interesadas y se los envía a los youzzers para que los reseñen. Están detrás de campañas como la de Cruzcampo Radler, la última de Comodynes, etcétera. Descubre en el vídeo cómo funciona exactamente.

Bajo el lema “great stories move audiences” y una página de inicio que te deja elegir entre publicitario o influencer, su carta de presentación no deja lugar a dudas de su actividad. Prestan especial atención a Facebook donde, según ellos, el influencer hace el “trabajo de campo” y mantiene en el lugar adecuado la credibilidad, imagen y prestigio de la marca, preferentemente de manera sutil.

Captura De Pantalla 2015 09 10 A La S 14 05 36

Un motor de búsqueda específico para blogs pero también una entidad que lleva a cabo campañas publicitarias completas para las que se vale de los influencers con la intención de llegar al público objetivo de la entidad que les contrata.

"Estar metido en una agencia de este tipo reporta visibilidad, trabajo y seguridad" resalta Charlie, "a veces negociar con marcas es muy complicado; muchos nos quieren pagar con producto, algo que queda muy descarado en las firmas más grandes, porque yo con cremas no pago las facturas. Estas plataformas suponen un respaldo extra y nos lo ponen más fácil a la hora de gestionarlo".

Otras herramientas

Sin embargo, las anteriores no son las únicas herramientas para encontrar un influencer a medida, sino que existen canales como Bitácoras y eBuzzing muy útiles para conocer a los blogueros más “potentes” de tu sector.

BuzzStream –para controlar las interacciones de la marca con los autores y sites-, Follower Wonk –para hallar al líder de opinión mediante una palabra clave-, y MozBar SEO Toolbar –una extensión del navegador que nos dirá la popularidad de la URL de la persona que estemos investigando- resultan también muy útiles.

Dejando a un lado las plataformas, Cole destaca que no solo es importante la persona que se contrata y su número de seguidores, sino también el canal a través del que se lleva a cabo la acción publicitaria, por ejemplo. Además, "no siempre el influencer más grande consigue mejores resultados", dice, sino que puede producirse el efecto contrario al pretendido: que uno potente goce de menor credibilidad porque es tan conocido que se pone en duda que lo que recomiende sea "real".

El ocaso de los influencers, ¿cerca?

Visto el panorama, uno de los mayores peligros a los que se enfrenta es la pérdida de la credibilidad, tal y como decíamos, pues es posible que sus acciones acaben erosionando la confianza del consumidor.

Así, su manera de proceder, en realidad, podría tildarse de endorsement, una forma de patrocinio con la que hay que tener especial cuidado que ilustran a la perfección aquellos deportistas como Beckham que, por ejemplo, anuncian ropa interior.

David Beckham 2014

Por otra parte, no podemos olvidar una tendencia que, aunque nació años atrás, empieza a crecer y podría hacerles sombra: el “boca a boca” digital. Este se plasma, en aquellos comentarios que los usuarios comienzan a dejar en las tiendas online y que ganan visibilidad (proporcionando, quizás, la mayor de las credibilidades y fidelización).

Los expertos, incluso, recomiendan a las empresas destacar las opiniones y valoraciones de los clientes en la tienda online (como hace Zooplus, por ejemplo) e integrarlas en los canales de comunicación (una pestaña de opiniones en Facebook y similares). De hecho, estas acciones, según Ve Interative, reducirían en un 98% los riesgos de “abandonar el carrito”.

Captura De Pantalla 2015 09 10 A La S 13 31 29

En todo caso y al margen de estas consideraciones, aunque el marketing de influencers puede ser una técnica muy beneficiosa para las empresas y los propios líderes de opinión, no sucede lo mismo con el consumidor que, además, queda desprotegido ante la falta de identificación de lo que es y lo que no es publicidad.

Imagen | Pixabay


Facebook se une a la lucha contra el ciber racismo, ¿qué hacen otras redes?

$
0
0
Discrimination 60512 640

Que el racismo ha traspasado el ámbito más tradicional y se ha colado no solo en la web sino también en las redes sociales es una realidad de venimos experimentando desde hace demasiado tiempo. Sin embargo y a pesar del calado e importancia de la ciber xenofobia, gobiernos y plataformas se quedan cortos en lo que a su abordaje se refiere.

El último protagonista en este contexto descrito ha sido Facebook, quien después de recibir la petición específica (de endurecer las medidas antirracistas en su comunidad virtual) de la canciller alemana, Angela Merkel, ha decidido ponerse las pilas al respecto.

La actuación de Facebook

Así, el servicio de Zuckerberg, que fue objeto de las críticas del gobierno alemán la pasada semana por no actuar con la rapidez necesaria ante una ola de mensajes de odio contra refugiados y inmigrantes (cuyo número ha alcanzado cuotas históricas) publicados en el site; ha anunciado que adoptará medidas concretas.

Para ello contará con la colaboración de una empresa germana, experta en evaluar si el contenido inapropiado que clasifican y denuncian los usuarios, infringe la ley o no sin que se coarte la libertad de expresión.

Facebook 2015 Logo Detail 2

Algunas de estas acciones han sido la elaboración de un catálogo de normas y pautas de actuación que eviten la difusión de mensajes de odio por parte de los usuarios, así como el lanzamiento de una campaña (que cuente con el asesoramiento de expertos internacionales), la creación de un grupo de trabajo específico que controle este contenido, y la colaboración con organizaciones sociales específicas.

¿Pero cómo actúan el resto de redes sociales?¿Están igual de comprometidas? Analizada la actualidad informativa y las políticas de contenido de Twitter, Instagram, LinkedIn y YouTube, podemos establecer las siguientes conclusiones:

YouTube

Youtube Logo Full Color 2

En su Centro de políticas encontramos una mención concreta en el apartado de Discurso de incitación al odio. En concreto dicen:

“Somos partidarios de la libertad de expresión e intentamos defender tu derecho a expresar puntos de vista poco populares, pero no permitimos los discursos de incitación al odio o la violencia. Los discursos de incitación al odio o la violencia se refieren a contenido que promueve la violencia o el odio contra individuos o grupos de acuerdo con ciertos atributos como, por ejemplo: origen racial o étnico […]”

Además, dispone de un protocolo para informar de este tipo de contenido, que abarca desde bloquear al usuario, hasta marcar el vídeo y enviar un informe de abuso desde la herramienta de informes de la plataforma.

LinkedIn

Linkedin 911794 640

En su sección de Pautas comunitarias profesionales de LinkedIn hallamos dos puntos que pueden aplicarse a los casos de racismo: “sé agradable” y “respeta los derechos de los demás y cumple las leyes”. Este primero (en realidad el tercero de la lista) dice:

“No pueden usarse los servicios de LinkedIn para promover o amenazar con violencia o causar daños a la propiedad, o incitar al odio atacando a otros por su raza, etnia, origen, sexo, orientación sexual, afiliación política, religión o afección física”

Instagram

Instagram Logo 2

Su apartado de Normas comunitarias incluye una sección “respeta al resto de los miembros de la comunidad de Instagram”, en la que se refiere a la cuestión de la siguiente manera:

“Resulta inaceptable fomentar el uso de la violencia o atacar a alguien por razones de raza, etnia, origen nacional, sexo, identidad sexual, orientación sexual, creencias religiosas, discapacidad o enfermedad. Cabe la posibilidad de que permitamos lenguaje que incite al odio si este se comparte para cuestionar este tipo de comportamientos o para concienciar con respecto a estos. En estos casos, te pedimos que expreses tu intención de forma clara”

Twitter

Twitter Logo 2

La más permisiva de todas ellas. Las Reglas de Twitter únicamente se refieren de pasada a la violencia y amenazas. “No puedes publicar o enviar amenazas de violencia ni fomentar la violencia contra otras personas”. El asunto queda ahí.

Uno de los casos más sonados de racismo en esta red social estuvo protagonizada por un jugador de hockey del Washington Capitals, Joel Ward, que marcó el tanto de la victoria y que recibió un auténtico aluvión de mensajes xenófobos en esta red.

Ciber racismo, un problema de largo alcance

Por desgracia, el ciber racismo no es patrimonio único de las redes sociales (cuyos usuarios arremeten en la mayoría de ocasiones contra esta clase de declaraciones aberrantes) sino que abarca un amplio abanico de webs, foros y similares desde hace ya demasiado tiempo. Y tampoco viene de nuevo.

De hecho, ya en 2009, un Informe del Centro Simo Wiesenthal –una fundación judía contra el antisemitismo y el racismo- registró un incremento del 25% de la violencia racista en las redes sociales. Las más usadas eran Facebook, Youtube y MySpace.

Captura De Pantalla 2015 09 15 A La S 12 09 18 Una de las últimas campañas retiradas de KFC

Según un análisis de Injuve, además, la ruta del ciber odio se remonta a 1995, cuando el primer portal internacional de neonazismo, Stormfront, se convirtió en una referencia internacional que alumbraría todo tipo de portales xenófobos.

En nuestro país, tal y como afirma el último informe Raxen del Movimiento contra la Intolerancia, el conglomerado racista se centra en el mundo hispanohablante, que cuenta con más de 600 grupos de esta clase.

Por desgracia, el ciber racismo no es patrimonio único de las redes sociales sino que abarca un amplio abanico de webs, foros y similares.

Para denunciar tales prácticas y dado que en España carecemos de una entidad especializada, puede resultar de utilidad la Oficina de Denuncias en Internet. El Código Penal establece para este tipo de delitos penas de prisión de entre uno a cuatro años y multas de seis a doce meses.

La Comisión Europea, asimismo, lanzó hace poco una campaña (No Hate Speech Movement) con la intención de luchar contra este discurso del odio y promover la tolerancia y los derechos humanos.

En todo caso, aunque la ley lo persiga y resulte incuestionable la utilidad de acciones como la de la red de Zuckerberg; lo cierto es que solo la educación y la empatía serán capaces de acabar con esta lacra (en Internet y en la vida real).

Maxresdefault

Otras iniciativas de Facebook

Al margen de este compromiso social y según TechCrunch, Facebook también está probando una característica que permitirá a los usuarios cambiar temporalmente su foto de perfil, que desaparecerá para volver a la anterior después de unas horas.

La utilidad, según la compañía, será ideal para aquellos que la renuevan (la imagen) para apoyar y reivindicar algunas causas, celebrar un cumpleaños, ensalzar su pasión por un equipo de fútbol durante un partido… pero que, pasado el hito en concreto, prefieren restablecerla. Con Temporary Profile Picture no tendrán que preocuparse por hacerlo.

Imagen | Pixabay En Genbeta | Pifias y racismo, así es como Google ha pedido perdón por los resultados de Google Maps

100 millones de usuarios al mes (y va en aumento): estas son las cifras que maneja Pinterest

$
0
0
Pinterest 793051 640

Sí, has leído bien, por primera vez desde su lanzamiento (hace ya poco más de cinco años), Pinterest ha dado a conocer su número de usuarios: por encima de los 100 millones al mes y creciendo.

Los esperados datos, que se suman a la valoración de esta red en 11 mil millones de dólares, han sido publicados recientemente por The New York Times y compartidos por una de las ingenieras de la plataforma, Tracy Chou, momento a partir del cual saltaron a la actualidad noticiosa.

Las cifras de Pinterest

Así, de estos 100 millones de usuarios, la mayoría son mujeres, el 45% se encuentra fuera del mercado estadounidense, y hasta un 70% participa activamente. A pesar de que los números son buenos, sitúan a Pinterest muy por detrás de Instagram, su directo competidor, que detenta nada menos que 300 millones de “habituales".

Sin embargo, a Evan de Sharp, uno de sus fundadores, no parece preocuparle, pues afirma que cada plataforma da respuesta a necesidades distintas, y no solo eso, sino que se dirige a públicos también diferentes.

Instagram es más parecida a una red social, mientras que Pinterest “resulta similar a un motor de búsqueda visual para el teléfono”, asegura Sharp. De hecho, alrededor del 80% de estos citados usuarios, emplea el servicio en su terminal.

Las cifras, en todo caso, pueden considerarse positivas y desbancan las valoraciones realizadas por eMarketer en febrero, que estimó que la plataforma estaba formada por menos de 50 millones de usuarios.

Imagen | Pixabay

Via | Venture Beat

Signal: la señal que Facebook lanza a los periodistas (y a Twitter)

$
0
0
11891352 485103151694547 665386773 N

Si bien Twitter es una de las plataformas preferidas por los periodistas para realizar su particular seguimiento a la actualidad noticiosa por su inmediatez, rapidez y capacidad de concisión (entre otros), la última iniciativa de la red social de Zuckerberg podría hacer peligrar su liderazgo.

Sí, porque Facebook acaba de lanzar Signal, una aplicación con la que pretende ganarse a la prensa, que facilitará el acceso al contenido y será capaz de determinar qué temas gozan de mayor popularidad, entre otros.

Cómo es Signal

De este modo, Signal combina la información de Instagram y Facebook y se transforma en una fuente primaria más dinámica, en una herramienta con la que descubrir y filtrar las últimas tendencias, fotos, vídeos y mensajes de ambas comunidades virtuales.

Su “trending topic” de asuntos más comentados mostrará el contenido relacionado que se haya compartido públicamente en orden cronológico, una característica que, según explica Andy Mitchel, encargado de las alianzas de la empresa con los medios, en el blog oficial de la empresa, “hará que sea más fácil encontrar el contenido directamente relacionado con la historia o tema que están rastreando”.

11891337 1029762373703480 1766606006 N

Los periodistas también tendrán acceso a listas de personajes públicos clasificados en función de las menciones en la red social. En Instagram, incluso, cabe la posibilidad de buscar cargos públicos asociados a determinados asuntos, hashtags específicos, etiquetados organizados en un mapa mundial interactivo, etcétera. Todo esto podrá guardarse en colecciones personalizadas, permanentemente disponibles.

El servicio, tal y como explica la multinacional, se alimenta con su propia API Media Solutions así como de las aplicaciones de terceros como CrowdTangle y Storyful, ahora propiedad de News Corp.

Instagram

La apuesta noticiosa de Facebook

Llegados a este punto, la apuesta por la actualidad y, evidentemente, por hacerse con el nicho de mercado de los comunicadores, es evidente. De hecho, todavía no ha pasado una semana desde que lanzara oficialmente Mentions -una utilidad que, precisamente, permite a famosos y periodistas crear contenidos exclusivos para sus seguidores y difundir vídeos en directo-.

Hace cuatro meses, asimismo, dio a conocer Instant Articles, (una propuesta que, por cierto, todavía no hace una semana, decidieron combatir Twitter y Google creando su propio servicio mejorado). Y si nos remontamos un año atrás nos encontramos con FB Newswire, también para filtrar noticias y desarrollado por Storyful.

11891333 446381792237150 805137965 N

Como evidencia la acción de Google y Twitter referida, el camino que ha decidido tomar Facebook no es único. De hecho, hace unos años Google+ optó incluir la foto de los autores para darles un toque más personal a los artículos, una alternativa que finalmente acabó por retirar.

Signal combina la información de Instagram y Facebook y se transforma en una fuente primaria más dinámica

Respecto a la red de microblogging, el cambio en la forma que aparecían los hashtags (ahora destacados), las cuentas específicas durante determinados eventos y la aplicación de destacados, Highlighting ilustran un proceder similar. LinkedIn, con la compra de Pulse se sube al carro de estas iniciativas.

Face

En todo caso, parece que con su planteamiento (e iniciativas), los de Zuckerberg no van desencaminados, pues una reciente encuesta del Pew Research Center puso de manifiesto hace solo mes y medio, que el 60% de los internautas encontraban noticias en Facebook (en concreto se hablaba de Millennials, utilizada para referirse a una generación X) .

De momento, eso sí, Signal solo está disponible en la web para periodistas con perfiles verificados. Si eres uno de ellos deberás solicitar un acceso especial.

En Genbeta | Facebook sube la apuesta y lanza tiendas online con Shopify

Via | Facebook

¿Por qué quiere Instagram acabar con el 'Latergram' y que te centres en el hoy y el ahora?

$
0
0
Untitled

Instagram es una de las mayores redes sociales fotográficas del mundo, y con más de 300 millones de usuarios y 70 millones de fotos y vídeos diarios según los datos ofrecidos por su CEO Kevin Systrom, no debería haber demasiadas pegas con el uso que los usuarios están haciendo de su aplicación. Pero parece que sí las hay, y que Instagram quiere que nos centremos en el hoy y el ahora.

Esta red social nació con la idea de que los usuarios compartiesen sus momentos en tiempo real, pero cada vez son más los que deciden guardar las fotos para publicarlas después desde casa. A esta práctica se la conoce como "latergram", e Instagram está empezando a combatirla haciendo que a algunos usuarios les esté empezando a aparecer un mensaje que les sugiere que publiquen las fotos que han sacado durante el último día.

De momento este mensaje sólo le ha aparecido a unos cuantos usuarios, por lo que parece que Instagram está empezando experimentar con la utilización de los permisos que le damos para leer los datos de nuestras fotografías, y está usando los datos EXIF para reconocer la fecha en la que fueron sacadas y proponernos publicarlas lo antes posible.

¿Por qué combatir el #Latergram?

De momento desde la red social fotográfica no han dado ninguna explicación sobre el por qué de estos mensajes, pero se nos ocurren varias razones por las que podrían estar mostrándolos. La primera es la obvia, y es que si dejamos una fotografía para después cabe la posibilidad de que se nos acabe olvidando publicarla, por lo que recordárnoslo sería una buena manera de fomentar el crecimiento de las publicaciones diarias en Instagram.

Por otro lado podría estar el interés de las publicaciones más aleatorias o de fotografías sacadas con otras cámaras. Esto parece menos lógico, ya que seguramente hay mejores maneras de delimitar qué tipo de contenido subimos a Instagram y desde dónde lo hacemos. En cualquier caso, con ello se podría intentar fomentar la autenticidad de los momentos que compartimos.

Y la tercera opción simplemente que no le guste eso de que publiquemos hoy fotos de hace una semana, ya que es algo que iría en contra de una filosofía de compartir en tiempo real de la que otros competidores como Snapchat también se están aprovechando. De esta manera, hacer que publiquemos más fotos en tiempo real sería una manera de combatir a la competencia, aunque al final lo más seguro es que se trate sólo de alguna prueba puntual.

Vía | The Next Web
En Genbeta | Los spots llegan (definitivamente) a Instagram: prepárate para ver vídeos de 30 segundos

Instagram supera los 400 millones de usuarios activos en un año lleno de cambios

$
0
0
650 1200

Ya os avisamos en enero de que pese a que Facebook es la red social más popular, Instagram estaba siendo la que más crecía. Por eso, menos de un año después de que alcanzasen los 300 millones hace unas horas la red social fotográfica ha anunciado que ya han conseguido superar la barrera de los 400 millones de usuarios activos.

Instagram también se felicita por ser una aplicación cada vez más internacional, ya que de los 100 millones de nuevos usuarios activos más de la mitad son ciudadanos de Asia y Europa, y los países que más nuevos usuarios han aportado han sido Brasil, Japón e Indonesia. También han anunciado que cada día se comparten más de 80 millones de fotografías, lo que parece indicar que todos los cambios que hemos estado viendo durante los últimos meses han sido para mejor.

Un año de transición

¿Pérdida de personalidad o adaptación a los nuevos tiempos? Los últimos cambios de Instagram no han dejado indiferente a nadie, sobre todo el abandono de las fotos cuadradas el pasado agosto para permitir que se puedan subir diferentes tamaños de fotografías, aunque también dieron de qué hablar sus primeros spots publicitarios de hasta 30 segundos.

También hemos visto cómo ha implementado una nueva aplicación llamada Layouts para crear collages, ha aumentado la resolución máxima de sus fotos y le ha dado un muy necesario lavado de cara a su página web. Parece que estas medidas están funcionando, por lo que no nos debería extrañar que siga habiendo novedades para seguir ayudando a que su número de usuarios crezca.

Vía | Instagram
En Genbeta | ¿Por qué quiere Instagram acabar con el 'Latergram' y que te centres en el hoy y el ahora?

Viewing all 652 articles
Browse latest View live
<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>